Imagen de uno de los Alvia a su llegada a la estación de Cádiz. :: ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

La conexión por tren con Madrid gana viajeros pese al retraso de la obra del AVE

Renfe suma 24.000 pasajeros más entre enero y mayo y mantiene la tendencia al alza de clientes con la incorporación del cuarto Alvia

| CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conexión ferroviaria entre Cádiz y Madrid ha mejorado tanto en su registro de viajeros como en sus frecuencias. Renfe puso en servicio la pasada semana un cuarto Alvia, que ha servido, entre otras cosas, para reforzar los enlaces entre la capital y la provincia. Esta incorporación de un nuevo tren en la temporada de verano ha llevado como complemento un cambio de horarios y un ajuste en los servicios regionales entre Cádiz y Sevilla para facilitar de este modo la conexión con los trenes AVE que parten de la estación sevillana de Santa Justa. La compañía ferroviaria ha logrado entre enero y mayo de este año un incremento del 12% en el número de pasajeros en la líena Cádiz-Madrid, lo que significa un aumento de 24.000 viajeros con respecto al mismo periodo de 2011.

Renfe ha sabido ganar cotas de mercado en una línea de alta velocidad que todavía está en obras. El primer paso lo dio en junio de 2008 con la entrada de los Civia en el servicio de Cercanías, pero la renovación total de su flota la realizó en el verano de 2009, cuando cambió los antiguos Altaria por los Alvia y redujo el tiempo de viaje de 5 horas 15 minutos a 4 horas 30 minutos. Ese mismo verano puso en marcha también los nuevos trenes regionales S-449. Esta actuación ha permitido a la compañía crecer en viajeros y, al mismo tiempo, incrementar sus servicios para atender la demanda.

Todo apunta a que el número de usuarios entre Cádiz y Madrid aumentará de forma exponencial cuando culmine la obra de alta velocidad entre Sevilla y la capital de la provincia. El desarrollo de esta infraestructura comenzó en 2003, aunque ya había algunos tramos ejecutados. El objetivo político no era otro que inaugurar la línea de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz durante la conmemoración del Bicentenario, pero los retrasos en la terminación de algunos tramos, sobre todo en la provincia de Sevilla, y las dificultades en la financiación que ha encontrado el Ministerio de Fomento en los tres últimos años, la condenan, según las previsiones que maneja el nuevo equipo técnico del Ministerio, al horizonte de 2015.

La línea de alta velocidad Cádiz-Sevilla tiene un recorrido de 157 kilómetros, de los que 68 están aún en obras en la provincia de Sevilla, correspondientes a las localidades de Las Cabezas y Lebrija. Por lo que respecta a la provincia de Cádiz, solo restan 5,8 kilómetros y están localizados en Puerto Real, donde la obra de soterramiento se encuentra paralizada debido a la falta de financiación tanto de la Junta como del Ayuntamiento. Se trabaja ahora en un nuevo acuerdo con Fomento para reactivar el proyecto. La situación resulta más complicada, si cabe, en los tramos de Sevilla que, pese a estar adjudicados, se han encontrado con ajustes en su financiación. Una vez concluida esta obra, el viaje entre Cádiz y Madrid se cubrirá en 3 horas y 15 minutos.

Renfe, pese al contratiempo de la obra, ha seguido con sus inversiones y su estrategia. De esta forma, el pasado 17 de junio reforzaba su servicio con un cuarto Alvia, que ha registrado una ocupación media del 90% en su estreno. La mejora en algunos tramos y la potencia de los Alvia, preparados para superar los 250 kilómetros por hora, ha permitido recortar en diez minutos el tiempo de viaje, situándolo en estos momentos en 4 horas y 20 minutos. La oferta diaria en los Alvia Cádiz-Madrid es de 2.400 plazas, lo que supone un 30% más. Renfe destaca que la demanda anual del servicio ha marcado una tendencia al alza desde que comenzaron las mejoras hace cuatro años. Así, en 2011 alcanzó los 550.700 viajeros. Si continúa la progresión, la cifra de este año de pasajeros será superior a la del año pasado. Entre enero y mayo de 2012 la compañía ha sumado 223.000 viajeros.

No ha sido la única novedad que ha introducido la compañía ferroviaria. Además, ha estrenado esta semana también el billete integrado, es decir, la posibilidad de vaijar de Cádiz a Sevilla en un tren regional o de media distancia y subir en Santa Justa en AVE. Para ello ha ajustado los horarios de los regionales con el fin de favorecer el trasbordo. El objetivo de esta actuación comercial es facilitar la movilidad de los viajeros incrementando el número de opciones de desplazamiento. Los billetes integrados AVE+Media Distancia podrán ser utilizados desde todas las localidades intermedias donde realizan parada los regionales Sevilla-Cádiz, beneficiando así a Dos Hermanas, Utrera, Las Cabezas, Lebrija, Jerez, El Puerto, Puerto Real y San Fernando.