Pitt interpreta al director general de un equipo béisbol de bajo presupuesto, que sorprende por sus peculiares métodos de gestión. :: E. C.
Sociedad

«Me obsesionan las historias de gente que se supera a sí misma»

Aspira al Oscar como mejor actor por 'Moneyball', donde da vida a un revolucionario directivo de un equipo de béisbol Brad Pitt Actor

LOS ÁNGELES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Brad Pitt intenta compaginar dos imágenes: la de un padre modélico y la de buen actor. Por esta segunda faceta ha recibido su segunda candidatura a mejor actor por su papel en 'Moneyball: rompiendo las reglas' y la primera como productor. En esta película de béisbol, que se estrena hoy, da vida a Billy Beane, el director general de un equipo de Oakland que sorprende por su forma de fichar y que consigue mantenerse entre los primeros puestos, e incluso ganar campeonatos con uno de los presupuestos más bajos. Pitt puede alzarse con la preciada estatuilla, que deberá disputar a su amigo George Clooney.

- ¿Qué le atrajo de 'Moneyball'?

- Me gustó desde el primer momento porque es un material complicado. No es la típica historia con un personaje convencional. Son unos tipos que se enfrentan a una situación injusta. Tienen que pensar de forma diferente, reinventarse a sí mismos. Es una historia de cómo valoramos el éxito, el fracaso, cómo entendemos nuestro propio valor. 'Moneyball' tiene mucho de las películas de los años setenta.

- ¿Cuál es su película favorita de deportes?

- De niño me gustaba 'Los picarones' (Michael Ritchie, 1976). Bennett (Miller, el director) y yo hablamos mucho de ciertas películas como 'North Dallas Forty' (Ted Kotcheff, 1979) con Nick Nolte. Creo que fue la primera película en la que me colé. Las películas de deportes funcionan por la competitividad, la idea del triunfo, superar la adversidad. Son temas que forman parte de nuestro ADN.

- ¿Cómo le inspiró 'Moneyball'?

- Me obsesionan las historias de gente que se supera a sí misma. Para mí, los protagonistas de esta película pelearon por algo casi imposible debido a la falta de recursos que tenían y llegaron para cambiarlo todo. Crecí dentro de una sociedad cristiana, en una familia maravillosa, pero existían parámetros que no entendía. Siempre lo he cuestionado y tardé mucho tiempo en entenderlo. Este filme me ayudó a conectar con mi pasado. Prefiero dejarlo así.

- No le sorprende que con el paso del tiempo su palabra haya cobrado tanta importancia

- Creo sinceramente que las palabras de los periodistas tienen más importancia. Me gusta que mi trabajo genere un diálogo, una discusión. Trato de mantenerme al margen porque no voy a contestar ciertas cosas positivas o negativas. Voy a dejar mi juicio a un lado, como actor contesto con mis películas. Mi trabajo es mi forma de expresión.

- ¿Qué queda del Brad Pitt protagonista de películas como 'Siete años en el Tíbet'?

- Estaba completamente despistado en aquella época. No sabía ni lo que quería, ni pensaba demasiado en lo que me embarcaba. Me gustan las películas, siempre he querido ser actor y hacer grandes filmes, pero en aquel momento no pensaba, no me concentraba. No estaba preparado para mi papel en el cine. Estaba completamente perdido en esa época.

Admirador de Ryan Gosling

- ¿Considera que los actores jóvenes aprenden de la generación anterior?

- Unos sí y otros no. Hay actores a los que sigo, como Ryan Gosling, un tipo que ha encontrado su camino contracorriente. Es lo suficientemente inteligente como para saber que hay algo mucho mejor que hacer que películas sin sustancia, sin contenido.

- Ahora con los años ha ganado en madurez.

- Entiendo mejor lo que quiero y a lo que me enfrento.

- ¿Ser padre ha cambiado su posición con respecto a las decisiones que toma como artista?

- No soy una persona cauta. Al contrario, ahora soy más aventurero. Quiero que lo que hago signifique algo, ser importante para mis hijos.

- ¿Le molesta el constante asedio al que se ven sometidos?

- Me molesta cuando les ponen una cámara en la cara a mis hijos. Me entristece que no puedan salir de casa y tengan que vivir detrás de una puerta.

- ¿Entienden sus hijos la profesión de sus padres?

- Ellos han visto hasta ahora solo 'Kung Fu Panda'. No han visto mis películas. Lo único que saben de nuestro trabajo es que contamos historias y hacemos películas, pero no tienen claro lo que hacemos. Tampoco les impresiona.

- ¿Se cansan de viajar tanto?

- Estamos bastante cómodos viviendo de aquí para allá. Somos una familia nómada. Mis hijos viven con su mochila a cuestas y cada uno tiene que llevar la suya (risas).

- ¿Por qué decidió liderar esta iniciativa de reconstruir en Nueva Orleans?

- Después del paso del huracán Katrina por la ciudad mucha gente dijo que Lower Ward no podría ser reconstruido, pero el espíritu de los residentes es vibrante y determinado. Hoy el barrio está creciendo y con estas nuevas casas, los parques y los jardines, está más vivo que nunca. Gracias a la generosidad de nuestros asociados hemos conseguido construir 150 casas, ideadas por grandes arquitectos en una comunidad que lo perdió todo tras la tormenta.

- ¿Por qué apostaron en favor de la construcción ecologista?

- Queríamos que fueran casas asequibles, que llamaran la atención por el diseño estético y estructural. Creo que toda esta gente se merece vivir en una casa preciosa y segura respetando al mismo tiempo el espíritu de la ciudad, que es inmenso. Era necesario darles una buena calidad de vida.