Zona de San Nicolás en la que ya no existe la zona azul a pesar de seguir pintada la línea. :: C. C.
SAN FERNANDO

El Ayuntamiento cobra y multa en un tramo que ya no es zona azul

Está en la calle San Nicolás y afecta a un total de cinco plazas que fueron eliminadas por decreto de la red de aparcamientos regulados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que se instauró, la zona azul siempre ha estado inmersa en polémica. Una de las principales dudas que existen en San Fernando se cierne sobre la distribución que se ha realizado y su utilidad como estacionamientos rotatorios para dar acceso al centro. Pero ahora, el Partido Socialista ha puesto el punto de mira en su gestión y en el control que el Ayuntamiento hace de este servicio. Y es que tal y como expuso la concejal Patricia Cavada, en San Nicolás existe un tramo eliminado por decreto que sigue pintado de azul y que los usuarios siguen pagando al dejar su vehículo, a pesar de no tener ya esa obligatoriedad.

Pero, el problema va más allá, ya que se continúa multando a los coches aparcados en el lugar que no tienen el perceptivo billete. Algo que va en contra de las ordenanzas y legislaciones vigentes, motivo por el que si el afectado reclama le será retirada la multa. Pero, son pocos los que conocen esta situación, a la que apenas se le ha dado publicidad, y lo que es más llamativo, a la que aún no se le ha puesto solución con un repintado de la línea de aparcamientos. Por eso, son muchos los usuarios que se hacen cargo de la multa, que llega a los 80 euros, a pesar de que no han realizado ninguna infracción.

Aunque no es el único contratiempo, pues lo socialistas también se quejaron de la cantidad abusiva que deben pagar los residentes afectados por la zona azul. En San Fernando la cuota anual asciende a los 140 euros, mientras que en ciudades del entorno es mucho menos. La más cara es Chiclana que llega a los 50 euros, aunque en otras ciudades como Cádiz, el coste anual tan solo es de 20 euros.

Todo ello cuando se acumulan denuncias por la tarificación, la falta de devolución del tiempo no utilizado y cuando la propia empresa se queja de las bolsas de aparcamientos existentes en las proximidades de la zona azul, y que al parecer va en contra del contrato. Por ello, el portavoz del grupo socialista, Fernando López Gil, ha registrado una serie de propuestas para que el servicio sea más justo y sirva para acercar a las personas al centro. Entre ellas destacan el aumento del número de parquímetros así como nuevas formas de pago a través de tarjetas prepago y nuevos sistemas que permitan la devolución del tiempo no consumido. Que se realice una reordenación de la zona azul para que no existen zonas dispersas por toda la ciudad, sino que se concentre en el centro y se le dé tarjeta de residente a aquellas calles que sean peatonales, carezcan de estacionamientos y tengan cerca una zona azul. Además pide la revisión de las tarifas.