Economia

Las autonomías tendrán que ajustar sus presupuestos al nuevo escenario de caídas

El Gobierno abre la puerta a una relajación de los objetivos de déficit de comunidades y ayuntamientos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las comunidades autónomas tendrán que cambiar sus presupuestos para este año 2012 y adaptarlos al nuevo escenario de recesión. La publicación el 23 de febrero por la Comisión Europea de su nuevo cuadro de previsiones macroeconómicas obligará al Gobierno central a revisar a la baja sus estimaciones de ingresos y, por tanto, a reducir las asignaciones que destina a los entes territoriales en virtud del sistema de financiación.

Así lo explicaron los secretarios de Estado de Presupuestos y de Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás y Antonio Beteta, en un encuentro para analizar la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Ambos confirmaron el carácter provisional de las actuales entregas a cuenta del Estado a los ejecutivos regionales, basadas en una estimación de crecimiento del PIB para este año del 2,3% -el Banco de España acaba de pronosticar una caída del 1,5%- y en un objetivo de déficit autonómico del 1,3%, inalcanzable en el actual escenario.

Los objetivos de crecimiento que publicará Bruselas servirán al Gobierno para elaborar los Presupuestos de 2012. El Ejecutivo da por hecho que esas cuentas incluirán una previsión de recaudación impositiva muy inferior a la estimada hasta ahora, pues a menor actividad y menor consumo, menores ingresos. Por tanto, las transferencias de fondos estatales por la participación de las autonomías en la recaudación del Estado también bajarán.

Salvo tijeretazos brutales, los menores ingresos de las comunidades harían casi imposible reducir el déficit en la cuantía prevista por el programa de consolidación en vigor. Y lo mismo ocurriría con los ayuntamientos. De ahí que Beteta admitiera la opción de una relajación de los objetivos de déficit de las autonomías y entidades locales para aliviar su situación, siempre que Bruselas haga lo mismo con el conjunto de España.