Las expectativas de ventas de este año superan un cinco por ciento los resultados de 2011. :: Ó. CHAMORRO
Jerez

El comercio espera que la facturación de las rebajas supere los 38 millones

El sector inicia hoy la temporada oficial de descuentos con la esperanza de dar salida a todo el estocaje de invierno

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comercio gaditano se muestra optimista ante la campaña de rebajas de invierno, que comienza hoy y concluirá el próximo 7 de marzo, de forma que prevé «un incremento de ventas espectacular» y que se alcance una facturación próxima a los 270 millones en toda Andalucía. De esta cifra, la patronal del sector CECA augura que en Cádiz se alcanzaran los 38, 47 millones de euros. Un porcentaje que supera, como mínimo «en un 5% a las cifras registradas el año pasado».

Según la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía este aumento de las ventas va a deberse a los «importantes descuentos» que los comerciantes van a aplicar, a costa de la reducción de sus propios márgenes comerciales, para reactivar el consumo, así como al hecho de que no se hayan cubierto las expectativas de ventas durante la campaña de Navidad. Unas ventas donde esperaban un aumento de las ventas de un 6% y que es posible que se cierre con cifras por debajo de lo esperado, e incluso por debajo de las del año anterior».

«Estamos muy esperanzados con estas rebajas, ya que prevemos que los primeros días van a ser muy notables en ventas; la campaña de Navidad no ha cubierto las expectativas de ventas, ya que la demanda por parte de los consumidores ha sido muy débil, de ahí, que tengamos depositadas nuestra esperanza en este nuevo periodo de ventas, que va a caracterizarse por los grandes descuentos que se van a aplicar desde un principio. Todos estos factores nos hacen augurar un espectacular comienzo para estas rebajas de invierno de 2012», señaló el presidente de CECA, Manuel Garcia-Izquierdo Parralo.

El responsable de la CECA lamentó que «en Navidad las expectativas no se están cumpliendo, pues se esperaba un incremento del 6% en relación con el año anterior, pero a estas alturas nos tememos que ni siquiera se alcanzará las cifras del año pasado».

Preocupación

«Hay mucha preocupación y mucha inquietud y nos tememos que muchos comercios se vean abocados al cierre y que pierdan miles de puestos de trabajo», agregó. Además apuntaron que «el número de comercios afectados por la crisis no deja de crecer a pesar de los esfuerzos y de la reducción de márgenes comerciales, pero se está llegando a un límite insostenible; la situación es de dramatismo en el sector».

Se aplicaran descuentos generalizados del 50%, que se irán incrementando, hasta alcanzar un 70%, a medida que avance la campaña. A pesar de estas «notables» reducciones de precios, el pequeño comercio «seguirá manteniendo la calidad y el servicio que siempre ofrece al consumidor».

La mayor bajada de precios se producirá en los artículos textiles, que representan un 75% del total de las ventas en rebajas, cuyo mayor volumen de cifra de negocio se concentra en las dos primeras semanas del inicio de las mismas.