CÁDIZ

La alcaldesa recoge la inquietud de los extrabajadores de Delphi en favor de un empleo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plantilla de extrabajadores de Delphi continúa su ronda de visitas a distintos cargos políticos de la provincia. Los representantes de los trabajadores mantuvieron ayer un encuentro con la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y le entregaron documentación sobre la situación actual de este colectivo y se emplazaron a una nueva reunión para el próximo febrero.

La alcaldesa recibió en su despacho a los representantes sindicales de CCOO, UGT, USO y CGT, de la plantilla de la extinta Delphi, que se encuentran realizando -según comentaron a la primera edil- una ronda de encuentros con alcaldes de la Bahía de Cádiz, zona donde residen la casi totalidad de afectados por el cierre de la empresa. El encuentro, que se produjo a petición de los representantes de los trabajadores, sirvió para que la alcaldesa conozca de primera mano el momento exacto en el que se encuentra el proceso que iniciaron los trabajadores de Delphi desde que se cerró la factoría en 2007. Los representantes sindicales entregaron a Martínez documentación sobre la situación en la que están los gaditanos que se incluyen en el colectivo de trabajadores afectados y el proceso de formación que han seguido.

La intención de la alcaldesa de Cádiz es volver a celebrar un encuentro con estos representantes a principios de febrero, una vez terminen la ronda de entrevistas con los alcaldes de la Bahía, para perfilar alguna iniciativa conjunta a elevar a los gobiernos central y autonómico que venga a resolver la situación en la que se encuentra el colectivo de extrabajadores de Delphi.

Este colectivo está integrado por unoas 600 personas, que reclaman a la Adminsitración regional la recolocación. Se trata del compromiso que asumió la Junta en junio de 2007 tras el cierre de la planta. Este acuerdo fue el fruto de cuatro meses de negociaciones para buscar una salida al conflicto laboral que generó en la Bahía el cierre de la factoría y la pérdida de empleo para unas 1.200 personas. Quedan por ubicar unos 600 extrabajadores, pero su recolocación es complicada debido a la falta de inversiones en la Bahía. Siguen en cursos de formación hasta septiembre.