Dolores de Cospedal y Marcelino Iglesias, ayer, en sendas comparecencias públicas. :: EFE
ESPAÑA

PP y PSOE alaban el discurso del rey

Las fuerzas minoritarias consideran «insuficientes» sus palabras y piden más transparencia sobre las cuentas de la Casa Real

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El discurso del Rey, uno de los que más expectativas había despertado por las investigaciones que rodean al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, fue elogiado por los dos grandes partidos, PP y PSOE, por la «claridad» con que el monarca se refirió a la necesidad de que los responsables públicos se rijan por un comportamiento ético ejemplar. No obstante, los partidos minoritarios como IU, PNV, ERC y BNG, consideraron «insuficientes» las palabras del monarca sobre los problemas que atañen a la Corona y demandaron más transparencia sobre las cuentas de la institución.

Para los populares, la alocución del jefe del Estado fue muy atinada. «No podemos estar más de acuerdo», aseguró la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en alusión a las apelaciones éticas que hizo don Juan Carlos y a la pertinencia de que la justicia sea igual para todos. La dirigente popular secundó la reflexión que hizo el Rey en el sentido de que se no se pueden «generalizar» conductas individuales moralmente censurables a todos los que desempeñan una tarea, ya sea pública o privada. A juicio de la presidenta de Castilla-La Mancha, no conviene minar el prestigio de la institución con juicios imprudentes. Los socialistas creen que Juan Carlos I «ha sabido estar a la altura de las circunstancias». Según el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, el Rey acertó al destacar como cuestiones que preocupan al conjunto de los españoles la crisis económica, el desempleo, el abandono de las armas por ETA y «sobre todo este año, la exigencia de un recto comportamiento en todas las personas con responsabilidades públicas». Con un tono diametralmente opuesto se expresó el coordinador federal de IU, Cayo Lara. De acuerdo con el líder de la coalición, si fuera cierto que la justicia es igual para todos, «no habría habido cinco años de silencios y el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, estaría ahora imputado». Cayo Lara centró su análisis en los que les ha tocado la peor parte de la crisis y en la ausencia de búsqueda de culpables. «En ningún momento del mensaje se ha señalado que esta crisis tiene responsables, ni mucho menos que los mismos son los grandes banqueros y los especuladores», sentenció Lara.

Más conciliadora se mostró CiU. El portavoz de los nacionalistas moderados en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, sostuvo que una conducta poco edificante no puede servir para emitir un juicio condenatorio de la monarquía constitucional. «El Rey hace bien en llamarnos a todos para unirnos en la lucha contra el desempleo», alegó.

Josu Erkoreka, portavoz del PNV en el Congreso, echó en falta en el discurso una «mención más entusiasta» a la situación en el País Vasco a raíz del abandono de las armas por parte ETA. Erkoreka hubiera deseado una referencia más explícita a la «crisis de la Corona» a causa de los negocios de Urdangarin.

A Rosa Díez, de UPyD, el discurso del jefe del Estado es el que corresponde a una persona preocupada por el desprestigio de las instituciones. Aunque el monarca no pronunció la palabra 'corrupción', estaba en la mente de todos que el caso de su yerno socava el crédito de su imagen. «Demuestra hasta qué punto sufrimos una crisis política y de valores».

Francisco Jorquera, del BNG, cree que ha llegado el momento de controlar con rigor la asignación a la Casa Real. Mientras, Alfred Bosch, representante de ERC en la Cámara baja, reiteró que Cataluña no quiere un «rey español».