José Loaiza, en su despacho del Ayuntamiento de San Fernando, que alterna con el de la Diputación. :: ÓSCAR CHAMORRO
entrevista a josé loaiza | presidente de diputación

«Si no existieran las diputaciones habría que inventarlas. Sobre todo para los pequeños municipios»

José Loaiza García. Presidente de la Diputación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Diputación presentó el miércoles los presupuestos más ajustados de su historia. Su presidente no pudo asistir a la rueda de prensa por culpa de un 'trancazo' que aún arrastra. Sin embargo, teniendo una de las agendas más apretadas de cuantos políticos trabajan en la provincia, no le queda más remedio que volver al tajo. Compatibiliza tres cargos e insiste, sobre todo, en que la mayor parte de su esfuerzo lo dedica a crear políticas de empleo. No sólo recortar, que también. Pero sobre todo a buscar fórmulas que ayuden a reducir la desastrosa cifra de parados que asola a la provincia.

-Presidente del PP provincial, alcalde de San Fernando y presidente de Diputación. ¿Cómo se compagina todo?

-Con mucho apoyo de la familia y con tres equipos que son un cañón en los tres ámbitos. Tengo un buen equipo, muy cohesionado en el partido desde hace tiempo y la prueba está en que ese trabajo ha dado como resultado el ganar las dos últimas elecciones. También un gran equipo en Diputación con mucha experiencia que está demostrando que sabe lo que lleva entre manos. Y otro equipo en San Fernando que está trabajando muy bien. Lo importante es tener buenos equipos y la dirección entonces es mucho más fácil.

-¿Qué se han encontrado en Diputación desde que llegaron en mayo?

-Pues sorpresas como la Oficina del Bicentenario, donde se hacía política para hacer oposición a la alcaldesa de Cádiz. Sorpresas como muchas facturas sin consignación, sobre todo de campañas de publicidad. También hemos comprobado que esa administración no estaba tan saneada como nos decían y que nos habían dejado tanto dinero como nos habían dejado... y programas que no van dirigidos a generar empleo sino a beneficiar al Partido Socialista.

-¿Y cómo están reajustando la estructura que han heredado?

-Poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Empezamos con la reforma de las áreas, estamos cambiando el estatuto del personal directivo, vamos a cambiar todas las estructuras de programas, que irán dirigidos sólo a la generación de empleo y actividad económica, que es lo más importante. Y vamos a intentar eliminar programas que no son necesarios en la provincia.

-Es decir, que aquello de que las diputaciones no sirven para nada no es cierto...

-Las diputaciones sirven. Sobre todo para asesoramiento, coordinación y asistencia a los municipios, fundamentalmente los más pequeños. Si no existieran las diputaciones habría que inventarlas. O crear un órgano que hiciera eso, porque hay municipios que no pueden tener ni un arquitecto o un abogado. Y eso se lo estamos facilitando desde la diputación. Yo siempre he dicho que no sobran las diputaciones, sobran los malos gobiernos.

-¿Cuántos cargos de confianza había cuando llegaron y cuántos hay ahora?

-Cuando estaba el PSOE eran 18. Nosotros lo hemos dejado en 13 y sólo tenemos cubiertos ocho. Hemos dejado 13 en plantilla porque uno nunca sabe cuándo va a hacer falta, sobre todo cuando hay que hacer reformas en la administración.

-¿Cabe la posibilidad de que se vaya a Madrid? ¿O a Sevilla en caso de que el PP gane las autonómicas en marzo?

-No. Me autodescarto para eso. Ahora mismo mi compromiso está con el Ayuntamiento de San Fernando, con los vecinos de San Fernando, y con la Diputación Provincial. Yo creo que ya tengo bastante como para estar pensando en otras cosas.

-Se habla en los corrillos de la posibilidad de que usted se vaya y Mercedes Colombo le sustituya al frente de la Diputación...

-Vamos a ver. Yo descarto totalmente ahora mismo eso. Si mi partido me dice algo yo no sé al final, pero ahora mismo está descartado totalmente y mi partido sabe cuál es mi pensamiento.

-Han presentado un ambicioso proyecto para crear 5.000 empleos a través de ayudas a los autónomos. ¿El éxito de ese plan es una de sus grandes esperanzas para esta legislatura?

-Hombre, tenemos muchas esperanzas puestas en él, sobre todo porque está muy consensuado y hablado con las organizaciones representativas de autónomos. Nos hemos puesto a su disposición para trabajar en conjunto. Hay dos medidas principales. Una es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de autónomos y de pequeñas y medianas empresas que se creen. Y también es muy importante la consolidación de lo que existe hoy. Es verdad que el dinero público es poco y que las administraciones estamos pasando verdaderas necesidades, pero por eso todos los recursos de la Diputación tienen tres líneas muy claras: el mantenimiento de las políticas sociales -donde se demuestra que el Partido Popular no recorta y donde vamos a subir el presupuesto-; el cumplir el mandato legal de las diputaciones -que es ayudar sobre todo a los municipios más pequeños-; y en tercer lugar, todas las políticas dirigidas al empleo. Y para ello lo importante son las pequeñas y medianas empresas y los autónomos. No queremos grandes planes como el Proteja, que sólo han servido para aliviar algo el desempleo, pero con puestos de trabajo precarios y temporales.

-¿Cómo se ve desde su partido la hecatombe del PSOE en las elecciones?

-La verdad es que era algo esperado. La sociedad estaba exigiendo ese cambio que el Partido Popular proponía y este es el resultado de muchos factores. En primer lugar de la política económica del señor Zapatero, que ha llevado a este país a una situación de crisis social. En segundo lugar de que en Andalucía y en esta provincia no se puede tener 30 años del mismo gobierno. Donde no hay cambio hay vicio, hay paralización y hay estancamiento. Hacía falta un cambio y ya en las municipales la provincia de Cádiz apostó por empezar ese cambio. Con el 20N ha sido de una manera muy manifiesta y lo que hace falta es que lleguen las andaluzas porque Cádiz necesita un gobierno autonómico que se dedique a resolver los problemas del paro y no a despilfarrar el dinero, como ha ocurrido en el caso de los ere, del fondo de reptiles o de las ayudas de Bahía Competitiva.

-¿Y sus guerras internas?

-El PSOE es un partido que está más preocupado desde hace mucho tiempo de sus problemas internos que de otra cosa. Y hay otro partido que está dedicado a resolver los problemas. El ciudadano no va a apostar por un partido que no es capaz de resolver los problemas de su propia casa. Lo que ocurre es que esto también es consecuencia de llevar 30 años. Se está acostumbrado a manejar todo y se piensa que todas las administraciones son suyas. Esperemos a que lleguen las elecciones autonómicas y veremos qué pasa en esta provincia.

-Por acabar, ¿volverá a pintar la Diputación de color rosa o le cambiará el color?

-Me gustaría cambiarla ya, en dos minutos. Pero ahora mismo la situación económica no está para gastar en este tipo de acciones. También es verdad que ya casi se ha perdido ese color. Menos mal...