Los expertos rechazan la propuesta de Rajoy de reformar la ley antitabaco. :: L. V.
Juventud y tabaquismo

Cuatro de cada cinco jóvenes apoyan la ley antitabaco

Un estudio revela que los chavales se inician en el consumo de cigarrillos a los 13,9 años y que perviven mitos como que fumar adelgaza

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro de cada cinco jóvenes apoyan la ley antitabaco y un 61% asegura que la norma está reduciendo el consumo de cigarrillos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio 'Juventud y tabaquismo', realizado por la Fundación Pfizer, un informe que pone de manifiesto la tolerancia de los padres con el consumo de tabaco por parte de sus hijos. No en vano, un 67,9% de los progenitores deja a sus hijos fumar, aunque un 38% no autoriza que se haga en casa.

Los datos, procedentes de 1.600 entrevistas telefónicas realizadas en todas las autonomías, recaba la opinión de 800 jóvenes de edades comprendidas entre 12 y 20 años, y la de sus padres, sobre las motivaciones y actitudes de los adolescentes frente al tabaco.

La investigación de la Fundación Pfizer demuestra un respaldo mucho más significativo de la juventud a la ley antitabaco que el que se aprecia en la población general, del orden del 60%. El presidente de la Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Rodríguez, destacó que ya se están empezando a ver los efectos beneficiosos de la norma. Por ejemplo, 400.000 personas han reducido el consumo de tabaco y en el hospital La Paz, de Madrid, han descendido en un 15% los casos de asma infantil.

Los jóvenes se inician en el consumo de tabaco a los 13,9 años, algo que desconocen los padres, que creen se produce más tarde. El estudio demuestra la ignorancia de los adultos con relación a la conducta de sus hijos en lo que atañe al tabaco. No en balde, uno de cada tres padres desconoce que su hijo fuma.

Pese a la corta de vida de fumador de muchos de los encuestados, sorprende que nada menos que el 82,1% exprese su deseo de dejar de fumar o al menos reducir el consumo de cigarrillos. En este sentido, el responsable del CNPT abogó por aumentar los impuestos sobre el tabaco. Está demostrado que un incremento de la fiscalidad del 10% en el precio de cada cajetilla hace que un 4% de los fumadores abandonen su dependencia, cifra que aumenta al 8% si los afectados son jóvenes. Rodríguez apostó por prohibir fumar dentro del vehículo privado si se viaja con menores y eliminar el logo y la marca de las cajetillas de tabaco, de modo que solo se identifiquen por el nombre. Se trata de una medida que se está debatiendo en la UE y que «ha sentado muy mal» a la compañías tabaqueras.

La encuesta desvela que todavía perviven mitos y falsas creencias sobre el tabaco. Así, un 25% de los jóvenes están persuadidos de que fumar adelgaza.