Javier Cano volverá a solicitar que se realice la auditoría comprometida en el pleno municipal. :: C. C.
san fernando

El Ayuntamiento tendrá que realizar la auditoría sin apoyos

Ciudadanos exige al Gobierno local el inmediato inicio de los trámites necesarios para ejecutar la revisión de las cuentas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que fue una de las primeras medidas aprobadas tras salir a la luz el supuesto robo de los 7,8 millones de euros, sigue sin haber ninguna fecha para que se lleve a cabo la auditoría de las cuentas municipales. Son varias las ocasiones en la que los grupos municipales han elevado esta cuestión al pleno, que aprobó distintas resoluciones a favor encontrándose con dificultades técnicas y jurídicas para que se pueda acometer. El último en volver a sacar el tema ha sido Ciudadanos por San Fernando. Su portavoz, Javier Cano, fue informado recientemente por el Ayuntamiento de un escrito de fecha entrada en registro el día 21 de Octubre de 2.011, remitido por la Dirección General de la Administración Local de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, en la que la Administración autonómica manifiesta textualmente que no está facultada para comisionar a funcionarios de habilitación de carácter estatal, de forma específica para la asistencia a auditorías internas en las Corporaciones Locales.

Esta petición cursada por el Ayuntamiento a la Junta de Andalucía, se realizó en virtud de un acuerdo plenario, que aprobó una moción presentada por Ciudadanos para que se reclamara esta posibilidad, para que cooperasen con la Intervención de fondos del Ayuntamiento de San Fernando, en la realización de una auditoría interna que pusiera luz en el desfalco municipal.

Una reclamación que se hizo ya que la propia Junta de Andalucía había remitido un informe jurídico en el que se aconsejaba la realización de una auditoría interna, y se cuestionaba la posibilidad de una auditoría realizada por una persona externa. Es decir que se tiene que encargar de realizarla el persona de Tesorería, el mismo que ya realizó un informe en el que expuso que Clemente Ruiz, principal imputado en la causa, era el único responsable de lo que había ocurrido en la Delegación de Economía y Hacienda.

Además, se tendría que hacer sin contar con los medios suficientes y si que la Junta realice ningún tipo de esfuerzo para que se aclaren de una vez las cuentas tras el desfalco. Por otro lado Ciudadanos exige al Ayuntamiento «el inmediato inicio de los trámites necesarios para ejecutar definitivamente la reiterada Auditoría, de la forma que estime conveniente, pero que la haga ya, para que todos los isleños podamos conocer las causas que propiciaron el desfalco, dando así cumplimiento de los numerosos acuerdos plenarios que así lo han establecido».

Otras medidas

Lo que sí han ido saliendo adelante son las otras medidas que se propusieron para evitar que se vuelva a producir una situación similar a la del desfalco. En este sentido se ha externalizado la caja y ahora es una entidad bancaria la que lleva las cuentas del Consistorio. Además se ha realizado una reestructuración de la Delegación de Economía y Hacienda y se ha puesto en marcha Oficinas de control de la Gestión. Por último se ha aprobado la creación de la figura del viceinterventor de modo que se libere el trabajo actual y haya otro estamento de control de las cuentas municipales.