CÁDIZ

El Bicentenario financia el encuentro a cambio de promoción entre los jueces

El Consorcio del Doce firma un acuerdo con el CGPJ para incluir el congreso de magistrados en el programa de actos de La Pepa 2012

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el último mes, Cádiz se ha convertido en la capital del Derecho y «en el centro de la reflexión jurídica». Lo dijo hace escasos días el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, durante unas jornadas de Letrados del TC que se celebraron en Cádiz. A comienzos de noviembre, la capital también acogió el Congreso Nacional de la Abogacía; y poco antes se celebraba otro congreso de secretarios judiciales. Ahora le ha tocado el turno a los jueces con motivo de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana.

Todos estos encuentros han recalado en Cádiz con una misma excusa: la conmemoración de los doscientos años de un documento legal fundamental como fue la Constitución de 1812. Sin embargo, la relación entre la cumbre judicial que se celebra estos días y el Bicentenario traspasa el simple homenaje, ya que el Consorcio del Doce es (junto a la Diputación y diversos ayuntamientos), uno de los patrocinadores de este encuentro. Así lo han acordado el Consorcio y el Consejo General del Poder Judicial, que han firmado un convenio por el que la III Ronda de Talleres pasa a formar parte de la programación de La Pepa 2012. El acuerdo, sin embargo, ha llegado tarde para que la cumbre se celebre en Cádiz: tendrá lugar el próximo año en Argentina. Según este convenio, el Bicentenario financiará la reunión de jueces en la capital gaditana a cambio de que el Poder Judicial promocione la conmemoración de La Pepa entre los más de 60 representantes que participan estos días en Cádiz. El CGPJ llevará a cabo cuantas «acciones contribuyan a difundir los valores de La Pepa, su influencia y significado en el constitucionalismo, y en los procesos de independencia entre los países participantes, en su dimensión iberoamericana». No es casual, por tanto, que ayer en la inauguración de la Ronda de Talleres se hablara casi tanto de la Constitución de 1812 como de la justicia y sus problemas. «Cádiz como puerta hacia Iberoamérica en Europa» estuvo muy presente en los discursos de cada uno de los que intervinieron, que recordaron que la Constitución gaditana fue la primera que «contemplaba como ciudadanos a los españoles de los dos hemisferios».