Los empleados se concentraron frente al Ayuntamiento durante la celebración del Pleno. :: LA VOZ
Ciudadanos

Bronca de los empleados de las contratas por los continuos impagos

Alrededor de 350 trabajadores de limpieza y reciclaje irrumpieron en el Pleno para protestar porque no han cobrado el sueldo de septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de 350 trabajadores de las empresas concesionarias de limpieza (FCC), mantenimiento de colegios (Mayse), del servicio de autobuses (Damas) y del centro de reciclaje (Cespa) se manifestaron ayer organizados por los sindicatos CC OO y UGT en la plaza del Polvorista mientras se celebraba el Pleno municipal para protestar por los retrasos o el impago de sus salarios. Los de FCC aún no han cobrado septiembre, y solo algunos han recibido cien euros. Los de Mayse tampoco cuentan con el sueldo del mes.

El gobierno local aseguró que ambas contratas disponen de dinero para pagar, pero los empleados sostienen que éstas los utilizan como armas arrojadizas para presionar al Ayuntamiento con el pago de los cánones mensuales. Esta situación se arrastra al menos desde hace un par de años. La conflictividad laboral ha ido in crescendo y ayer estalló. Un dispositivo de seguridad, con agentes de la Policía Local y la Nacional se desplegó en el Polvorista, pero no llegó la sangre al río. Varios grupos subieron al salón de plenos cuando se debatieron los asuntos relativos a la ampliación del contrato con Mayse y a la readmisión de los tres despedidos del CRR. El alcalde, Enrique Moresco, volvió a responder a la oposición que no puede obligar a la empresa a que los readmita con las mismas condiciones de antigüedad, lo cual calentó aún más el ambiente.

En esta coyuntura, el grupo municipal de Izquierda Unida hizo uso del punto de ruegos y preguntas para pedir explicaciones a la concejala de Economía y Hacienda. Leocadia Benavente, respondió, con respecto a Mayse, que la empresa se comprometió con sus empleados a pagarles en el día de hoy. En cuanto a la limpieza señaló que FCC dispone de dinero para pagar. «Si no lo hace, es un problema de la empresa con los trabajadores. Además, de las contratas a las que se les debe dinero, es precisamente con éstas con las que más adelantados tenemos los pagos ya que disponemos de sesenta días para abonar las cantidades».

El concejal socialista David de la Encina criticó la escasa sensibilidad del gobierno local hacia la clase trabajadora. «Además demuestra la incapacidad del equipo de gobierno para gestionar el área económica. Es la punta del iceberg de la situación que padecen muchas familias, cuyo trabajo en una contrata municipal ni siquiera les garantiza que vayan a cobrar a fin de mes».

El PSOE exige a la Junta

La sesión se caracterizó por una inusual rapidez, sobre todo en los ocho primeros puntos que fueron aprobados por unanimidad y sin el debate previo de los portavoces. Como dato a destacar, el apoyo favorable del grupo municipal socialista a pedir a la Junta la inmediata puesta en marcha de las obras de desdoble de la A-491, que se encuentran prácticamente paralizadas.

El PSOE, que normalmente ha defendido la versión de Obras Públicas en cuanto a que los trabajos se están ejecutando conforme a los plazos, se ha puesto esta vez del lado de los vecinos. Uno de ellos, representante de los residentes en el Camino Viejo de Rota, tomó la palabra en el pleno para denunciar una vez más el peligro que supone el estado de la carretera, con zanjas de hasta un metro en un buen tramo y peligro de desprendimiento en varios terraplenes. Los socialistas también apoyaron al equipo de gobierno en otra exigencia a la Junta de Andalucía: que pague las subvenciones para rehabilitación de viviendas del plan fijado para el periodo 2008- 2012.