tráfico

Más del 60% del tráfico de la Ribera no va al casco histórico

Las jornadas del CCA 'Peatonalización y Comercio' expusieron los beneficios del cambio en la movilidad de los ciudadanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más del 60% de los vehículos que transitan por la Ribera del Marisco no tienen nada que ver con El Puerto. No van a ningún sitio en concreto, simplemente pasan por esta estrella vía de doble sentido que es uno de los principales accesos al casco urbano desde la Bahía. Este porcentaje se traduce en una media de 2.000 coches al día y 200 a la hora. Lo que repercute directamente en la vida de los ciudadanos.

Este fue uno de los datos más significativos que ayer se pusieron sobre la mesa durante las jornadas organizadas por la asociación Centro Comercial Abierto. 'Peatonalización y Comercio' contó con la ponencia de José Luis Cañavate, el urbanista que ha diseñado el Plan de Movilidad de El Puerto.

Un proyecto vinculado al PGOU, al Plan Especial de Puertos y al Plan Especial del Casco Histórico, que se encuentra en proceso de gestación. «Las cifras de El Puerto indican inhabitabilidad para los ciudadanos. Pero no basta con peatonalizar calles, hay que acortar distancias, comprimir la ciudad». Cañavate puso como ejemplo la experiencia de su ciudad, Granada, con 350 hectáreas a las que solo acceden residentes y servicios públicos. Algo que se está implantando actualmente en El Puerto con no poca oposición por parte del comercio local, de los vecinos y de los ciudadanos en general. En este sentido, el alcalde, Enrique Moresco, dijo que para alcanzar la meta es inevitable soportar molestias en referencia a las obras y los atascos que se están sucediendo en el casco histórico desde que se están peatonalizando las calles. «Hay que cambiar el concepto de ciudad y yo he tenido la valentía política de hacerlo a pesar de todas las críticas».

Las jornadas se completaron con una mesa redonda que contó con el propio José Luis Cañavate y con María Jesús Jiménez, urbanista de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, José Domingo Prieto, gerente de Cádiz Centro Comercial Abierto, Fernando García, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro de Jerez y María Sánchez, arquitecta y redactora del proyecto de Urbanismo Comercial de El Puerto.