Jerez

Las instalaciones de Granada, modelo a seguir por el Consistorio jerezano

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Granada es el espejo en el que se mira Jerez a la hora de proyectar unas futuras instalaciones en otro sitio de la ciudad más amplias, que a su vez contaran con su tanatorio e incluso crematorio anexo. El cementerio de San José dispone de todas estas infraestructuras, además de todo tipo de servicios para quienes van a visitar a sus difuntos.

El camposanto municipal se encuentra enclavado en la Dehesa del Generalife, formando parte del conjunto histórico, monumental y paisajístico de la Alhambra, y está incluido por la Junta de Andalucía dentro de los Bienes de Interés Cultural de la ciudad.

Su ubicación alejada de la población responde históricamente a una cuestión de espacio pero también de salubridad. Aunque su desarrollo se ha realizado en épocas pasadas de forma un tanto caótica, en 1991 el Ayuntamiento creó Emucesa (Empresa Municipal de Cementerio y Servicios Funerarios de Granada, S.A.), con capital íntegramente municipal, para dotar a la ciudad de unos servicios funerarios acordes con las necesidades existentes.

Uno de los primeros pasos que la empresa dio fue la elaboración de un plan de desarrollo integral del cementerio para ordenar y modernizar el recinto, posibilitando su desarrollo armónico y a la vez su rehabilitación y conservación, en especial de las zonas históricas.

El proyecto, que lleva quince años desarrollándose con los recursos de la empresa municipal, ha obtenido el reconocimiento tanto de la ciudad como del sector funerario.