Dos personas dispuestas a coger un avión en el aeropuerto de Jerez. :: JAVIER FERGO
Jerez

Un ahorro sustancial de dinero

Los viajeros que optan por desplazarse con el nuevo servicio se gastan unos diez euros menos que tomando un taxi

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Además de los beneficios económicos para la industria turística de la ciudad y de la provincia, la inauguración del nuevo apeadero en el aeropuerto supone un ahorro considerable de dinero para los visitantes y jerezanos que lleguen de un vuelo o deban tomar uno en 'La Parra'. Económicamente el bajo coste del billete de tren (1,40 euros), posibilita el ahorro de unos diez euros a cada usuario, que antes debían tomar un taxi por un coste aproximado de 12 euros.

La rentabilidad de esta comunicación debería verse en breve en los grandes alojamientos de la ciudad. Y no es para menos. Solo hay que ponerse en el lugar de un vecino de Bilbao, que tiene el aeropuerto a unos diez minutos de su ciudad y que a partir de ahora verá simplificado y abaratado su viaje a la provincia de manera considerable.

Gasto

También será beneficioso para los habitantes de la Bahía. En cuanto al coste, le saldrá bastante mucho más rentable. Antes, el recorrido en taxi desde el aeropuerto de Jerez hasta Cádiz costaba unos 50 euros (y no bajaba de la media hora). Con el nuevo apeadero el billete cuesta 3,40 euros y se tarda poco más de una hora.

Lo mismo ocurre con otros viajeros nacionales, como los catalanes que tardarán unas tres horas desde el aeropuerto de Barcelona hasta el centro de Cádiz. Al resto de turistas españoles, como los madrileños no les afectará tanto porque ya tenían unas condiciones similares para llegar a Cádiz en tren.

Entre los más beneficiados por esta infraestructura y que ahora empiezan a ser aún más público objetivo para los negocios turísticos, destaca el nacional porque el extranjero (especialmente el alemán, que es el más numeroso en este destino turístico) suele llegar con paquetes cerrados de las agencias, en los que se incluye el 'transfer' (el transporte hasta el hotel). Es decir, dan el salto directamente desde el aeropuerto hasta la entrada de su alojamiento. Aunque, como apuntaron varios empresarios turísticos gaditanos, el nuevo apeadero de Renfe puede propiciar que los turistas más atrevidos se aventuren a llegar por su cuenta y riesgo ahora que pueden hacerlo en transporte público y a un precio bastante económico. Como apuntó el presidente de Horeca, De María, «en un vuelo de bajo coste se pueden poner en Cádiz por menos de 100 euros desde Bilbao».

En la práctica

La nueva estación del aeropuerto está ubicada a algo más de 150 metros de la terminal y se accede a ella a través de un pasillo peatonal entre ambos puntos. La estación, que está incluida en la línea C-1 de las Cercanías de Cádiz, comenzará con una oferta diaria de ocho trenes, cuatro por sentido, que circularán a primera hora de la mañana, a mediodía y durante la tarde. De esta forma, la oferta para viajar en tren hasta o desde el aeropuerto será de 3.200 plazas diarias. A esta oferta hay que añadir dos trenes de Media Distancia de la relación Sevilla-Cádiz que también tendrán servicio diario en la nueva estación. Los horarios de los trenes se han establecido de acuerdo a las franjas del día en las que se registra mayor afluencia de viajeros en el aeropuerto, tanto por la confluencia de salidas y llegadas de vuelos como por las horas de cambio de turno del personal de la terminal aérea.