ESPAÑA

Rajoy insiste en que es necesario un adelanto

Considera que Zapatero se empeña en perder «un tiempo precioso» de aquí a noviembre y solo aprueba «parches»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy hizo ayer en su primera reunión con la cúpula del PP tras las vacaciones el mismo análisis de la situación española que anticipó el domingo en la Feria del Pulpo de O Carballiño (Orense), cuando describió las mismas urgencias del país que muy posiblemente le planteará el martes a José Luis Rodríguez Zapatero durante su debate en el Congreso.

El líder del PP considera que Zapatero dirige un Gobierno paralizado y en funciones, incapaz de afrontar los problemas que presenta la economía y que solo aprueba «parches» como el real-decreto que ayer vio la luz, para salir del paso.

En su opinión, lo que le hace falta a España con toda urgencia es «un plan de reformas global a cuatro años» que ataque todos los elementos que lastran las cuentas públicas y taponan el crecimiento y la creación de empleo. Entiende que esa tarea ya solo la puede hacer un nuevo Gobierno, el suyo, por lo que exige a Zapatero que deje de perder el tiempo hasta el 20 de noviembre, y que disuelva las cámaras de inmediato para que sea posible que los comicios se celebren en octubre y el nuevo Ejecutivo pueda estar constituido y en situación de adoptar decisiones antes de diciembre próximo.

Así lo transmitió ayer la secretaria general popular, Dolores de Cospedal, que fue la encargada de comunicar los asuntos discutidos en la reunión del comité de dirección del PP. La también presidenta de Castilla-La Mancha resumió el análisis en una frase: «Mientras no se aborden reformas de verdad y el Gobierno no ponga un plan encima de la mesa, mientras todo sean parches y medidas recaudatorias, estaremos perdiendo un tiempo precioso».

La número dos del partido opositor no quiso desvelar la postura que adoptará su partido el martes durante la votación del real-decreto en el Congreso y se limitó a decir que quieren leer su contenido con detalle antes de decidir si lo apoyarán o no. Aunque no ocultó que sus comunidades están de acuerdo en aspectos como las reformas para reducir el gasto farmacéutico, hizo una crítica general del paquete de medidas y minusvaloró los beneficios que puede acarrear a la economía. También dijo que el gasto farmacéutico está desbocado por errores de los socialistas, por lo que concluyó que «lo malo es que quien hoy aparece como bombero fueron los pirómanos de la situación».