ESPAÑA

IU propone a Cayo Lara como candidato sin casi oposición

El líder de la coalición tacha de «fuegos florales» la campaña de los socialistas con Rubalcaba

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cayo Lara será el candidato de Izquierda Unida para la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales, salvo sorpresa mayúscula. Después de semanas de tensión interna a cuenta de la negativa del partido en Extremadura a votar a favor del PSOE, abriendo así las puertas de la presidencia de la comunidad al popular José Antonio Monago, el coordinador general respiró tranquilo: la Presidencia Federal le propuso ayer como número uno de las listas a los comicios generales. Y lo hizo sin apenas oposición entre los dirigentes de la coalición.

El nombre de Lara tuvo un respaldo aplastante: 33 votos a favor, tres abstenciones y un solo voto en contra. La designación de coordinador general deberá ser ahora confirmada por el Consejo Político, un mero trámite si, tal y como parece, no hay aspirantes que reúnan los avales suficientes, lo que obligaría a abrir un proceso de primarias. La fecha de la reunión del Consejo todavía no está cerrada. Podría ser el próximo fin de semana o bien posponerse hasta septiembre.

El respaldo a la gestión de Lara también fue casi unánime. La Presidencia Federal aprobó por 35 votos a favor, una abstención y un voto en contra el informe político del coordinador general, en el que se incluyen numerosas críticas al recién nombrado candidato socialista a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, al que, básicamente, acusa de falta de credibilidad por predicar una política social y todavía pertenecer a un Gobierno que toma medidas neoliberales.

Lara, que llegó a tildar la candidatura de Pérez Rubalcaba de «juegos florales», aseguró que el aún ministro del Interior es representante del «bipartidismo» que ha llevado a España al «desastre» de la crisis económica. Cayo Lara, además, atacó al aspirante socialista por sus palabras en las que aseguraba saber la fórmula para reducir el paro. «Ahora dice que tiene la receta para crear empleo. Es una inmoralidad haber tenido recetas para resolver los problemas del paro en nuestro país y no haberlas aplicado en el Gobierno», denunció el líder de la coalición. «Menos hablar y más hacer», le afeó, antes de asegurar que el PSOE y su candidato no están en condiciones de dar «lecciones a nadie sobre coherencia política».

En esa línea, insistió en la falta de coherencia de los socialistas y recordó que el propio Rubalcaba votó «una por una» las medidas de recorte del Gobierno.