Uno de los carteles que anuncian la concentración. :: C. C.
Jerez

La procesión de los descontentos

El colectivo ha organizado una manifestación para este domingo en la plaza de España de Cádiz, y en Facebook ya cuenta con más de 630 seguidores Nace en las redes sociales un movimiento en contra de los políticos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un reloj muestra la cuenta atrás en una página web. No hay nada raro en ello, pero sí en su significado, ya que lo que refleja es el tiempo que falta para que los ciudadanos den un golpe sobre la mesa. El momento de exponer ante la clase política el descontento con su forma de actuar. Lo saben. Son conscientes de que su movimiento se volverá a utilizar en beneficio de unas siglas o de otras, que ninguno de los que van en chaqueta o corbata entonarán el 'mea culpa'.

Y ante todo ello un grupo de «desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes», como se definen ellos. En definitiva, los que quieren un cambio y que han comenzado a organizarse en internet con la web 'www.democraciarealya.es' y las redes sociales, hasta llegar a la calle con la colocación de anuncios animando a pasar a la acción. El llamamiento es nacional y lo que se pretende es realizar multitud de concentraciones de protestas en diferentes ciudades españolas. Entre ellas, Cádiz. La cita será el próximo domingo a partir de las seis de la tarde y en la plaza de España. «Mediante esta plataforma, queremos ayudar a coordinar una acción global y común entre todas aquellas asociaciones, grupos y movimientos ciudadanos que, a través de distintas vías, están intentando contribuir a que la actual situación cambie», se presentan en la web.

Twitter ha servido de vía para coordinar los eventos de cada ciudad y también Facebook. En el caso de la provincia gaditana ya cuentan con más de 630 seguidores que aseguran que acudirán sin falta para reivindicar el cambio. Incluso cuentan con un manifiesto en el que se muestran como personas corrientes de la calle, pero que están cansadas de la «indefensión del ciudadano de a pie». Por ello, consideran que ya es hora de darle la vuelta a la tortilla y generar un cambio porque no se fomentan los derechos de las personas debido a que el actual «funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad».

Y todo ello aparece en un momento crucial, en plena vorágine de la campaña electoral y la suma de promesas de uno u otro color, que ya no son creíbles. Los ciudadanos están hartos de un sistema del que «formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades». Para algunos es hora de pasar a la acción y que las personas no solo puedan expresar su opinión a través de un voto.