La Fundación Gerón está a la espera de la firma del convenio con la Junta. :: MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Gerón hace oficial el traslado de los trabajadores de San Juan de Dios

Una treintena de empleados deberán presentarse en sus nuevos puestos en Sevilla y Tenerife el próximo lunes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esperaban que no llegara la notificación oficial, que la Junta de Andalucía anunciase a última hora la firma del convenio de las plazas concertadas para la nueva residencia de San Juan de Dios, pero no ha sido así. La Fundación Gerón entregó en la mañana de ayer una treintena de cartas en las que se informaba a sus destinatarios de que el próximo lunes, 9 de mayo, deberán reincorporarse a sus nuevos puestos de trabajo. Lamentablemente no será en la capital gaditana, ni si quiera en la provincia.

El secretario general del Sindicato Provincial de Sanidad de Comisiones Obreras, José Antonio Aparicio, confirmó ayer que el aviso que dio el gerente de la entidad en Cádiz, Javier Merino, sobre el traslado de los empleados gaditanos se formalizó ayer. La carta le llegó a 36 de los 47 trabajadores que la fundación tiene en Cádiz. El resto sigue realizando un curso de formación dentro de la empresa que durará al menos un mes más. «De momento la empresa los envía a Sevilla y a Tenerife», explicó Aparicio. La mitad irá a la capital hispalense mientras que la otra viajará hasta las islas Canarias. Aunque la sombra del traslado planeaba desde hace días sobre los trabajadores, mantenían la esperanza de que finalmente no ocurriese. «La situación es bastante lamentable», apuntó Aparicio, «porque el 70% de la plantilla son mujeres que están a cargo de una familia, madres que se están viendo obligadas a ausentarse de su domicilio para poder ir a trabajar». También existen casos de familias monoparentales lo que dificulta aún más el traslado. «Los rostros de las mujeres están llenos de desesperación».

Oportunidad perdida

El gerente de Gerón en Cádiz, Javier Merino, explicó que son conscientes de la situación por la que atraviesan los trabajadores gaditanos pero «no existe otra alternativa que no perjudique los interesas de la empresa». Desde Comisiones Obreras afirmaron que comprendían «que es una época dura» y que «si la Junta tuviera dinero no habría problema para abrir el nuevo centro», pero no están del todo satisfechos con la gestión de recursos realizada por la fundación.

José Antonio Aparicio acusó a la empresa de haber actuado de mala fe. «Hace poco se firmó el convenio con la Junta de Andalucía para concertar plazas en una residencia de Conil y no se tuvo en cuenta a estos trabajadores de la capital para ocupar esos puestos de forma temporal». Para Aparicio hubiera sido una gran solución el traslado a Conil en vez de a Sevilla y «mucho menos a Tenerife» ya que supone un «abandono total del domicilio». «Al menos con el traslado a Sevilla se pueden buscar algunas alternativas pero con el de Tenerife es imposible». Precisamente la larga distancia es lo que está haciendo que varios empleados estén tramitando su excedencia «pero esto no es algo que la gran mayoría se pueda permitir».

Ante el descontento general que ha producido los cambios oficiales dentro de la empresa, los trabajadores continuarán con las movilizaciones. Hoy volverán a concentrarse en la plaza Asdrúbal, ante la delegación de Bienestar Social, para pedir a la Junta de Andalucía que se haga cargo de las plazas y firme los convenios ya. Desde Comisiones Obreras advirtieron que no se van a quedar sólo en las movilizaciones de calle, también irán a los órganos competentes. De momento ya se han reunido con la inspección de trabajo «para explicar todo lo sucedido hasta ahora» y para intentar que «la empresa se siente a negociar otras alternativas».