Dirigentes de la izquierda 'abertzale' (en el centro) y de Bildu marchan juntos en Gernika durante el 'Aberri Eguna'. :: MIGUEL TOÑA / EFE
ESPAÑA

EA y Batasuna unen fuerzas horas antes de la impugnación de Bildu

Ambos partidos celebran de la mano el 'Aberri Eguna' y defienden la legalidad de la coalición bajo sospecha

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eusko Alkartasuna (EA) y Batasuna hicieron ayer una demostración de fuerza al caminar de la mano durante la celebración conjunta del 'Aberri Eguna' (Día de la Patria Vasca), que reunió a miles de simpatizantes en la localidad vizcaína de Gernika. La imagen de la reunión de los principales responsables de Bildu y de la cúpula de la izquierda 'abertzale' tras la pancarta de la manifestación puede ser un hecho trascendente, ya que se produjo la semana clave para la coalición independentista. La Fiscalía y la Abogacía del Estado impugnarán las listas de Bildu entre el miércoles y el jueves y, a partir de esa fecha, la Sala del 61 del Tribunal Supremo tendrá dos días para decidir si excluye o no de las elecciones estas candidaturas.

El acto de Gernika fue convocado por el movimiento red Independentistak, cuyos portavoces son miembros de Bildu, la coalición formada por EA, Alternatiba e independentistas soberanistas. En el centro de la marcha coincidieron representantes de la coalición: como el secretario general de EA, Peio Urizar, o el portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, junto a la cúpula de Batasuna, encabezada por Jone Goirizela, Tasio Erkizia y Rufi Etxeberria, además de la secretaria general del sindicato LAB, Ainhoa Etxaide.

Los máximos responsables de Bildu aprovecharon el acto para defender la legalidad de la coalición y reiterar su convencimiento de que estarán en las elecciones del 22 de mayo, donde irrumpirán «con fuerza» en los municipios y en las juntas forales de Navarra y País Vasco, aseguró Oskar Matute. Por su parte, el líder de EA, Pello Urizar, aseguró que el trabajo que desarrolla Bildu «está dentro de la legalidad» y dijo que «si hay interés por ilegalizar la coalición es político».

Los argumentos que tienen previsto llevar Fiscalía y Abogacía del Estado para impugnar las listas buscan desmentir a Urizar. A partir de los informes de la Policía Nacional, los órganos acusadores manejan que la coalición es una estrategia ideada por ETA y ejecutada por Batasuna según los documentos incautados a la banda terrorista en 2008, cuando se estableció el objetivo prioritario de constituir una alianza independentista sin el PNV.

258 listas

Asimismo, centrarán sus alegaciones en el examen de los candidatos de las cerca de 258 listas que presentará Bildu, con especial atención a las cuotas de cada partido o a los nombres que aparecen como independientes. No obstante, la coalición se ha cuidado mucho de buscar candidatos sin contaminar.

Una vez de que la Fiscalía y la Abogacía presenten sus recursos, la Sala del 61 ha fijado viernes y sábado para resolver. En caso de que rechacen algunas o todas las candidaturas de Bildu la coalición podrá recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional, que deberá pronunciarse antes de la medianoche del 5 de mayo, cuando comience la campaña electoral. La última reforma de la ley electoral también facilita la impugnación de listas hasta el día 12 si en la campaña surgen hechos que vinculen a la coalición con Batasuna-ETA. En ese caso, el Constitucional tiene de plazo para decidir hasta la medianoche del 20 de mayo, antes de la jornada de reflexión.

El PNV también celebró el Aberri Eguna, pero en Bilbao. En un mensaje dirigido a la izquierda 'abertzale', su presidente, Iñigo Urkullu, les advirtió de que «como anden con engaños» la sociedad vasca «les va a pasar por encima».