El consejero Luis Pizarro, en el momento de recibir en la sede de la Junta a la comitiva mexicana. :: F. J.
CÁDIZ

La Pepa une al mexicano estado de Guanajuato con Cádiz

La Constitución aprobada en San Felipe Neri estuvo vigente durante doce años en México

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estado mexicano de Guanajuato estrechó ayer lazos con la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, La Pepa, una carta magna que en aquel país estuvo vigente doce años y en cuya redacción participaron un total de 21 diputados mexicanos.

La participación de México en el proceso de las Cortes de 1810 y de promulgación de la primera constitución liberal, centró la reunión celebrada ayer en Cádiz entre el consejero andaluz de Gobernación y Justicia y presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, Luis Pizarro, y una delegación de Guanajuato presidida por su alcalde, Nicéforo Guerrero. La delegación de Guanajuato selló durante la tarde, en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando, su hermanamiento con esta ciudad isleña en la que los diputados doceañistas comenzaron en 1810 las deliberaciones parlamentarias que concluirían casi dos años después en la capital gaditana con la promulgación de la primera constitución que asentó principios como la soberanía nacional, la división de poderes o la libertad de imprenta.

En aquellas Cortes participaron un total de 67 diputados iberoamericanos, de los que México aportó el mayor número, un total de 21, dos de ellos procedentes directamente de Guanajuato.

Y México fue también uno de los países en los que más tiempo estuvo vigente esta carta magna pues, según ha recordado hoy Nicéforo Guerrero, fue proclamada en 1812 y estuvo vigente hasta 1824, cuando fue aprobada la primera constitución federal mexicana.

Luis Pizarro ha explicado a la delegación de Guanajuato que revitalizar el espíritu de libertad de aquellos diputados «valientes, que fueron capaces de romper con el absolutismo» es uno de los objetivos de la intensa programación que el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 prepara para el próximo año.

Pizarro ha adelantado que el Consorcio quiere, dentro de esta programación, hacer un homenaje a aquellos 67 diputados iberoamericanos que participaron en la proclamación de la Constitución de 1812 procedentes de lo que hoy son 19 países distintos, más el actual estado estadounidense de Florida.

La delegación de Guanajuato ha mantenido este encuentro dentro del periplo que estos días realiza para visitar distintas ciudades con las que mantiene o va a mantener acuerdos de hermanamiento, como son Alcalá de Henares (Madrid), Toledo, Segovia, Ronda y Antequera (Málaga) o Sevilla.

Guanajuato ya comenzó a participar de la conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 el pasado año, con la participación de Cádiz en la Expo Guanajuato Bicentenario, que se celebró de julio a noviembre de 2010 para conmemorar los 200 años de la independencia mexicana.