El bailaor ha ampliado su compañía porque quería montar un espectáculo de gran formato y con más artistas sobre el escenario. :: ESTEBAN
LA PREVIA

De ruta flamenca entre Alcalá y Morón

El bailaor Javier Barón centra su obra 'Vaivenes' en sus viajes de la infancia entre los dos pueblos con su maestro Pepe Ríos a través de una ardua labor de documentación y recuperación de piezas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocos años tenía Javier Barón cuando su maestro Pepe Ríos se lo llevaba a Morón a disfrutar de las reuniones cabales de la familia. Esas idas y venidas entre Morón y Alcalá de Guadaira suponen para el bailaor y coreógrafo sevillano un regreso a la infancia y a la raigambre más absoluta de su pueblo natal. «Es un viaje imaginario por el río en el que vamos pasando por la Venta Platilla -que ya no existe- o por la Venta La Vega, unos sitios donde se han hecho cosas muy importantes», explicó Barón.

Este espectáculo no ha supuesto solamente trabajo artístico sino una ingente tarea de búsqueda de información y documentación de las señas de identidad flamencas de Alcalá. «Me he enriquecido mucho con todo lo que este pueblo es. Aparte de los cantes por soleá, Alcalá tiene muchísimas cosas más», continuó. Aunque el montaje se estrenó en la pasada Bienal de Sevilla, la intención del bailaor es que «la gente de Alcalá y Morón lo disfruten y ya tenemos un par de fechas», dijo.

Además de lo más conocido, la compañía ha buscado otras músicas. Por ejemplo, han incorporado «una guajira, una murga de carnaval y el baile clásico de palillos de los panaderos», contó por su parte el responsable de la dirección escénica, Faustino Núñez.

«Llevamos una puesta en escena sencilla, sin aparatajes. Solamente se proyectan unos vídeos de Fernando González-Caballos», añadió la directora escénica, Belén Candil, que destacó que este espectáculo «tiene a los mejores cantaores, bailaores y músicos». No hay que olvidar, además, que el sevillano ha ampliado su compañía para esta obra en una época en que la mayoría de los artistas hace lo contrario.

Bien acompañado

Como ya viene siendo habitual en sus producciones, Barón compartirá escenario con artistas como Rafael Rodríguez y Javier Patino, en las labores guitarrísticas; y José Valencia y David Palomar, al cante. Pero además incorpora presencias musicales importantes como el tres cubano de Raúl Rodríguez, antiguo líder del grupo Son de la Frontera, y el violín de Alexis Lefévre.

La percusión de José Carrasco cierra un 'atrás' que forma parte de un elenco artístico en el que también destacan, junto a Barón, el baile de Carmelilla Montoya, Ana Morales, David Pérez y Antonio Molina 'El Choro'. Un nutrido y prestigioso acompañamiento que tendrá espacio para el lucimiento individual durante el que ya ha sido considerado como uno de los espectáculos «más personales» y «en el que más se ha involucrado» el artista sevillano. «Es un montaje que ha salido muy variado y completo», concluyó.