Las nuevas infraestructuras han permitido aumentar los servicios. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

El trayecto en tren a Sevilla durará un cuarto de hora menos

El viaje a la capital andaluza se queda en una hora y 50 minutos, y Renfe pone en marcha desde hoy una línea a Jaén sin transbordo

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tiempo es oro. Eso lo saben bien en Renfe, sobre todo cuando la competencia en el sector transporte es amplia. Por eso buscan la fórmula de reducir el tiempo que emplean los usuarios en viajar, y lo hacen a través de la mejora en sus infraestructuras. Desde hoy, aquellos viajeros que se desplacen desde Cádiz hasta Sevilla o viceversa, se ahorrarán entre 2 y 14 minutos, lo que deja la duración del trayecto en 1 hora y 50 minutos de media. Un tiempo que para 2012 esperan volver a bajar hasta llegar a los 45 o 50 minutos gracias a la línea de alta velocidad. Sin embargo, como el tiempo es oro, el precio del trayecto variará.

Según el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, «tenemos dos tipos de servicio: el público y el comercial». O lo que es lo mismo, «mantendremos el precio del billete de los viajes convencionales pero quien quiera usar la alta velocidad deberá pagar más porque se trata de un servicio mayor y hay que ser competitivos en el mercado». Pero eso será a partir de 2012.

De momento, además de reducir el tiempo en el tren de media distancia, Renfe añade desde hoy un nuevo servicio: el viaje hasta Jaén sin transbordo. Uno de los viajes diarios Cádiz-Sevilla por la vía convencional prolonga su recorrido hasta Córdoba y Jaén. De esta forma, todos los trenes de media distancia de la provincia jienense que prestan servicio en el eje del Guadalquivir tendrán como punto de destino Cádiz, a excepción de un servicio diario por sentido entre Jaén y Córdoba.

Con estas nuevas incorporaciones, el mapa de trenes a media distancia se compone desde hoy de 22 servicios diarios por vía convencional (11 por sentido) distribuidos en 12 en la línea Cádiz-Sevilla, 6 en la de Cádiz-Sevilla-Córdoba, y 4 en la de Cádiz-Sevilla-Córdoba-Jaén. Además hay dos servicios diarios por vía de alta velocidad desde Cádiz hasta Jaén.

Con los nuevos servicios, Serrano señaló que Renfe oferta diariamente 57.000 plazas y con un porcentaje de puntualidad del 97,3%.

Reordenación provincial

Ya lo anunció el propio ministro de Fomento, José Blanco, durante la inauguración tardía de la estación de San Fernando y el nuevo tramo de la línea de la alta velocidad y hoy entrará en funcionamiento. Tras la puesta en servicio del tramo de doble vía San Fernando-Puerto Real a finales del mes de enero se incrementa en una decena (5 por sentido) el número de viajes de la línea de cercanías Cádiz-Jerez, lo que suma un total de 46 servicios diarios en días laborales. Traducido en plazas, la oferta se eleva a 24.682 asientos, un 40% más de las que hasta ahora se ofrecía. Estos nuevos viajes seguirán con el mismo itinerario y las mismas paradas. Así el primer tren con destino Jerez saldrá de Cádiz a las 6.05 horas y el último a las 22.10 horas. En sentido contrario saldrá el primer tren a las 6.30 horas y el último a las 22.35 horas.

En cuanto a la línea que une la capital gaditana con Bahía Sur, se reducirán los viajes de 26 a 8 (4 por sentido). Según Renfe se han eliminado aquellos que «tenían una escasa demanda y los que se ven doblados con la incorporación de los nuevos trenes en el trayecto Jerez-Cádiz». Por lo tanto, a pesar de la reestructuración de los horarios, el número de trenes que harán el recorrido de Cádiz a San Fernando serán 27 frente a las 31 actuales. En cuanto al servicio que une a Jerez con la Universidad, a partir de hoy se aumenta en 12 el número de viajes con paradas intermedias en el Puerto de Santa María, Valdelagrana y Las Aletas.