Un grupo de cruceristas alemanes espera la cola para subir a uno de los autobuses rojos que hacen el recorrido por la ciudad. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

Alemanes y británicos se disputan un hueco en las terrazas gaditanas

Casi la mitad de los turistas que pisan la ciudad son extranjeros procedentes del país germano, Reino Unido, Francia e Italia

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cruceros están cambiando el funcionamiento del sector turístico en la capital. Cádiz, que siempre fue un destino vacacional de verano volcado con los andaluces, especialmente en el turismo vacacional de los propios gaditanos de la provincia, se está convirtiendo en una torre de Babel, gracias a los desembarcos masivos de cruceros en el muelle de la ciudad. Según una amplia muestra, formada por 226.623 viajeros atendidos en las oficinas de información turística de la ciudad, especialmente en la de Canalejas, el 45% de los forasteros que pisan Cádiz son extranjeros. Y entre ellos, sorprende el gran número de británicos, sobre todo si se tiene en cuenta que la costa gaditana siempre fue destino para alemanes. Estos últimos son también los más numerosos en el casco antiguo, según el estudio de las oficinas municipales que sitúan en un 23,6% de los turistas extranjeros procedían del país germano, seguidos muy de cerca por el Reino Unido con un 23,5%.

Los ciudadanos de Estados Unidos son ya el 11,3% de los forasteros que recorren los callejones gaditanos. Les siguen en este recorrido los franceses con el 10,2% de los turistas que visitan Cádiz. Otra nacionalidad importante es la italiana, ya que el 9,5% son trasalpinos. Estos son los grupos más importantes pero llegaron turistas de muchas más nacionalidades, «con una importancia especial entre los países iberoamericanos, con casi 5.000 turistas», apuntó el delegado de Turismo de la ciudad, Bruno García. Pero no todos son extranjeros.

Más de la mitad de turistas que visitan Cádiz (55%) son españoles. De los que los más numerosos fueron los andaluces (26%), seguidos de los madrileños (20%) y catalanes (9%), aunque hubo turistas de todas las regiones españolas.

Pero más allá del incremento en el número de personas que solicitaron información en cualquiera de las cuatro oficinas municipales de la ciudad, Bruno García ha destacado la evolución del turismo en el último trimestre. En el mes de octubre se atendieron a 32.858 viajeros, frente a los 13.597 que pidieron información en 2009. «Este incremento se debe al aumento de cruceristas e indica que estamos desestacionalizando el turismo en la ciudad», apuntó García. Y la razón se la dan las navieras que están apostando en otoño por la capital en sus itinerarios y esto repercute directamente en la afluencia de viajeros en las calles.

Un aspecto que siempre suscita debate en la ciudad es el porcentaje de cruceristas que no pisan Cádiz y se marchan de la ciudad para hacer excursiones de un día. El concejal de Turismo apuntó ayer que ya sabemos que el 65% del pasaje de lo barcos se queda en la ciudad. «Y del 35% de los que hacen excursiones, también los hay que las hacen por Cádiz. Todo esto también se notará en la hostelería y el comercio de la ciudad», sentenció Bruno García.

Esta información surgió ayer del balance que hizo el delegado de Turismo del ayuntamiento de Cádiz, Bruno García, de las actuaciones desarrolladas en 2010, en el que destacó el papel de las cuatro oficinas de turismo: Canalejas, avenida Coruña, playa Victoria y La Caleta. En estas dependencias se registró en 2010 un aumento del 7% en visitantes informados por el consistorio gaditano, 15.800 viajeros más. En este punto el concejal de Turismo subrayó el esfuerzo del consistorio publicar información en italiano, «para adaptarnos a sus peticiones y gustos».

Respecto a las motivaciones de los viajeros, «el turista busca en Cádiz de todo. Hay mucha variedad. vienen atraídos por la playa, patrimonio, cultura, en porcentajes muy similares», resumió el concejal.