José Luis Mesía, junto a la alcaldesa y el delegado de Urbanismo en la reciente visita a las obra de la fábrica. :: JAVIER FERGO
Jerez

El director de expansión de Zahav fue indultado hace cuatro años

Mesía, que mañana tiene una vista oral por impago de una vivienda, fue condenado a tres años y seis meses de cárcel por apropiación indebida

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni la visita de la pasada semana de la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, a las obras en la parcela donde debe ubicarse la fábrica de coches de Zahav Motor han logrado disipar las dudas que tanto la oposición como muchos ciudadanos ven planear sobre este proyecto empresarial que ha sido uno de los emblemas del actual gobierno.

Así, primero fueron los temores de que la inversión no se concretara, una incertidumbre que alimentaba la lentitud de los trabajos en la parcela de la Ciudad del Transporte, y que la primera edil quiso disipar hace unos días con una comparecencia junto al director de expansión de la firma, José Luis Mesía, en la que estuvieron de acuerdo en recalcar que por el momento la ejecución ya está al 35%.

Pero después han surgido más informaciones que han reforzado la idea, recalcada por la oposición jerezana, de que esta iniciativa no cuenta con la solvencia adecuada para salir adelante.

En este punto, el último capítulo del culebrón tiene que ver de nuevo con la figura del que ha sido el rostro de Zahav Motor en su desembarco jerezano, el propio Mesía, del que ayer publicaba este medio que tiene mañana un juicio por una demanda de desahucio, ya que se le achaca un adeudo de 7.800 euros por el alquiler de la vivienda de Monte Alto que ocupa desde su llegada a la ciudad para impulsar el establecimiento de su factoría de coches en la Ciudad del Motor.

Pero no queda ahí la cosa, ya que tras conocerse esta cuita judicial de Mesía han vuelto a saltar a la palestra otros hechos del pasado del portavoz empresarial de la firma automovilística que desvelan que este malagueño de origen marroquí fue condenado por la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Málaga el 16 de enero de 2006 por un delito de apropiación indebida.

Mesía, «prevaliéndose de su cargo» como presidente de la Asociación Andaluza de Minusválidos y Mayores de 45 años (Asami), «se apoderó en beneficio propio de fondos de la asociación, domiciliando con cargo a la cuenta de Asami recibos procedentes de consumos de energía eléctrica, teléfono y pólizas de seguro exclusivamente personales y de algún familiar», según reza la sentencia.

Los hechos mencionados ocurrieron en 2000 y 2001 y se le condenó a tres años y medio de prisión y a una multa de seis euros diarios durante nueve meses, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho del sufragio pasivo durante el tiempo de condena, aunque en octubre de 2007 el Ministerio de Justicia le concedió un indulto con la rebaja de la pena a dos años, lo que le permitió eludir la entrada en prisión.

Este decreto, publicado en el BOE número 268 del jueves 8 de noviembre de 2007, imponía la condición de que el actual director de expansión de Zahav Motor no volviera a cometer un delito doloso en el plazo de cuatro años desde la publicación del indulto.