Imagen de las aglomeración registrada ayer a la entrada de la Sala Paúl para asistir al sorteo. :: J. F.
Jerez

Aglomeraciones por una VPO

2.000 solicitantes asistieron al sorteo del orden en el registro de demandantes; El aforo previsto era para alrededor de 400 personas y se vivieron momentos de tensión en el acceso a la Sala Paúl

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay algo más de 2.100 solicitudes y justamente algo más de 2.100 personas se dieron cita ayer por la tarde en el sorteo para establecer el orden en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas. El Ayuntamiento no esperaba tal avalancha de gente y por eso las dos salas y el patio de la Sal Paúl se quedaron pequeños. Tanto que se vivieron momentos de cierta tensión, con aglomeraciones, nervios y quejas en el acceso al recinto.

Muchos de los que se dieron cita allí se quejaron de la escasa información existente y de la falta de previsión demostrada, pese a las explicaciones de un conserje que les informó de que los resultados podrían consultar en internet pocas horas después.

La alcaldesa, Pilar Sánchez, no asistió finalmente a la cita, tal como estaba previsto, y fue, por tanto, el delegado de Vivienda e Infraestructuras, Antonio Fernández, el encargado de presidirla. Había contabilizadas exactamente 2.136 solicitudes. De ellas, 1.516 conformaban el grupo de régimen en alquiler con opción a compra; 713 para régimen de alquiler y 418 para el de propiedad. Una vez examinadas todas las inscripciones registradas se procedió a celebrar el sorteo para establecer el orden de las mismas.

Instrumento vivo

El Registro de Demandantes de Viviendas es un instrumento vivo que dice de forma clara qué es lo que se está demandado en vivienda en la actualidad, para que cualquier promotor de la ciudad, ya sea público o privado, pueda solicitar al mismo el listado de las personas inscritas que se adecuen a las características de las viviendas que vaya a promover. Se les facilitará el listado ordenado y agrupado según los cupos establecidos en las ordenanzas correspondientes. El mismo estará compuesto de tantos titulares como viviendas a construir y del doble de demandantes suplentes.

En el procedimiento de revisión de la documentación de cada solicitud se ha seguido la siguiente secuencia: evaluación, solicitud de documentación, verificación e inscripción. Uno de los datos obtenido en el proceso es que la mayoría de las solicitudes presentadas, es decir el 67,79%, se encuentran entre aquellas que acreditan ingresos de 0 a 1 IPREM y que el 62,40 por ciento de los inscritos desean viviendas de tres dormitorios; el 29,74% las desea de dos dormitorios; el 5,31% de más de tres dormitorios y el 2,55% solicita de un dormitorio. El 51,80 % de los inscritos son jóvenes menores de 35 años y el 11,63% familias mono parentales con hijos a su cargo.

Por otro lado, atendiendo a la distribución geográfica de las solicitudes en Jerez se han presentado 1.227 para viviendas en alquiler con opción a compra, 662 para alquiler y 256 para vivienda en venta.

También se han obtenido datos de las necesidades de las barriadas rurales destacando que: en La Barca hay 54 solicitudes para viviendas con opción a compra; 45 para venta y 8 para alquiler; Nueva Jarilla cuenta con 47 peticiones demandando viviendas en alquiler con opción a compra, mientras que en Guadalcacín ha habido 18 y en Torrecera únicamente se ha presentado una solicitud.