MUNDO

Palestina pedirá su reconocimiento en la ONU si Israel no frena las colonias

Altos funcionarios de Washington sostienen que Obama dejará de presionar a Tel Aviv para que amplíe la moratoria

JERUSALÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los palestinos intensificaban anoche esfuerzos para tratar de conseguir la convocatoria esta misma semana del Comité Ejecutivo de la OLP y una reunión de emergencia de la Liga Árabe para buscar «una posición conjunta» con los países árabes, a partir de la cual solicitar a la ONU el reconocimiento del Estado Palestino en las fronteras de 1967. La urgencia por activar ya «la vía alternativa de la comunidad internacional» se ha puesto en marcha después de que el martes por la noche, altos funcionarios norteamericanos indicaron de forma no oficial que Obama había abandonado la idea de seguir presionando a Israel para que congelase la construcción en los asentamientos, condición que exigían los palestinos para negociar cara a cara dentro del proceso de paz.

La Casa Blanca se ha dado por vencida tras estar esperando en vano durante tres semanas una respuesta de Benyamin Netanyahu, el primer ministro israelí, al que EE UU brindó un imponente paquete de incentivos a cambio de un freno de 90 días al avance colonial, que permitiera a los palestinos sentarse a la mesa de diálogo. La oferta se ha retirado y la estrategia norteamericana será ahora volver al formato anterior: conversaciones sobre «asuntos cruciales», aunque de forma indirecta. El portavoz de la Secretaría de Estado, Philip Crowley, ya ha anunciado que se espera a representantes de ambas partes en Washington la semana próxima para retomar las negociaciones.

«No vamos a negociar», señalaba bajo condiciones de anonimato un miembro del equipo palestino. «Hemos llegado a una situación en que no podemos seguir dentro de la caja y nos vamos a salir». «La lógica que ha dominado 17 años de diálogo ha sido la de las negociaciones y no la liberación del pueblo palestino -añadía- y en este momento no nos importa un proceso que va a la nada, sino la liberación, y si se puede lograr fuera del proceso, se buscará fuera del proceso».

«Votos suficientes»

En ese sentido, la postura más apoyada ahora en la OLP, explicó la misma fuente, es «coordinar una ofensiva» con los países árabes para «conversar con los americanos y solicitar el reconocimiento del Estado palestino ante el Consejo de Seguridad de la ONU y, en caso de veto, en la Asamblea de Naciones Unidas invocando el precedente de la resolución 377 de 1950». Según los cálculos palestinos, de tener que llegar a ese último supuesto, existe «la convicción de que tendríamos los votos suficientes y la petición saldría adelante».

A juicio de los palestinos, el clima para sus intereses es propicio porque entienden que se va a producir una fractura «en las relaciones entre EE UU e Israel», al que el negociador jefe Saeb Erekat pidió que «Obama responsabilice por el fracaso del proceso de paz». Netanyahu no se pronunció ayer. Desde la UE, sí lo hizo la responsable de Política Exterior. Recordó que las colonias judías en Cisjordania son «ilegales» y lamentó «que los israelíes no hayan estado en disposición de aceptar una extensión de la moratoria» al avance de los asentamientos. En la acostumbrada tibieza de su lenguaje burocrático, Naciones Unidas pidió «ajustes en la estrategia» del Cuarteto de Mediadores para Oriente Próximo -UE, EE UU, Rusia y la propia ONU- y advirtió de que las colonias «son contrarias a la hoja de ruta y el derecho internacional».