Jerez

Un nuevo paso para la inclusión del flamenco en las aulas

El grupo de trabajo que estudiará su incorporación en el currículo escolar se reunirá antes de 2011

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, María de los Ángeles Carrasco, ha informado de que el grupo de trabajo que estudiará la inclusión del flamenco en el currículo escolar se presentará «antes de finales de año», después de que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, anunciara su creación con motivo del reconocimiento de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.

Carrasco ha señalado que la propuesta ahora «es más ambiciosa», y no se limita a incluir el flamenco como asignatura sino directamente en el currículo escolar.

En este sentido ha explicado que «el qué, cómo y cuándo son los tres trabajos fundamentales que va a tener este grupo de trabajo que se va a desarrollar entre la Consejería de Cultura y la Consejería de Educación, estará integrado por expertos de las distintas vertientes y será presentado antes de año».

«Lo importante es ver qué es lo que hay que estudiar, cómo vamos a introducirlo en los distintos niveles y cuándo es conveniente que a los alumnos se les hable del flamenco». Al hilo de lo anterior, la directora de la Agencia del Flamenco ha argumentado que hay que incluirlo «de una forma transversal en los planes de estudio, para que la gente estudie nuestra historia, nuestra literatura propia -las letras del flamenco-, porque todos sabemos quién es Rafael Alberti porque nos lo han contado desde pequeños, pero a lo mejor no se sabe quién es La Paquera de Jerez».