En unos días la empresa propiedad del Grupo Samar se hará cargo de la gestión del transporte urbano en Jerez. :: LA VOZ
Jerez

Los autobuses cambian de manos pero no habrá vehículos nuevos hasta 2011

El Ayuntamiento llega por fin a un acuerdo con Cojetusa y Los Amarillos se hará cargo del servicio desde el día 1 de noviembre

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En pocos días la presencia de la empresa Cojetusa en Jerez será historia, ya que el próximo día 1 de noviembre la concesionaria del transporte urbano en la ciudad va a decir adiós después de 15 años al frente de este servicio. Ésa es la fecha en la que se hará efectivo el traspaso de poderes a Los Amarillos, que es la empresa que de forma provisional se va a hacer cargo de esta tarea y que toma el testigo de la compañía que llegó a la localidad en 1995 y culminó su marcha en una intensa reunión el pasado jueves junto al gobierno local y los administradores concursales.

Eso sí, pese al cambio de titulares, por el momento no va a haber modificaciones sustanciales en el servicio, tal como confirmó ayer la alcaldesa, Pilar Sánchez, que también recordó que la de ahora es sólo una concesión provisional a la espera de la adjudicación definitiva que se hará por 10 años y a la que podrán todas las empresas del sector. «Claro que Los Amarillos llegan con la intención de quedarse», añadió la regidora.

En este punto, la primera edil calculó que la concesión provisional a Los Amarillos puede extenderse a lo largo de unos tres meses durante los que no va a haber grandes cambios en la red de transporte urbano. Claro que Los Amarillos sí han adquirido compromisos, como el de traer algunos coches nuevos a la flota si algunos de los que están en peor estado deja de funcionar en este tiempo. Por lo demás, por el momento seguirán los mismos vehículos en la calle y la misma imagen corporativa -con el llamativo color rosa-, aunque «ya se está trabajando en el cambio definitivo y en la nueva imagen que tendrán los autobuses de la ciudad», puntualizó Sánchez.

Será ya cuando llegue la empresa que se haga con el pliego de condiciones definitivo, cuyos trámites se inician este viernes con la aprobación en la junta local de gobierno del inicio del expediente, cuando haya un cambio total en el servicio que, pese a todo, «no va a subir de precio, tal como queda reflejado en la propuesta de tasas municipales», insistió la alcaldesa. En total, como recalcó ayer la delegada de Movilidad, María del Carmen Martínez, «habría que adquirir 29 autobuses, ya que hay 15 que son nuevos, y de esa compra debe hacerse cargo la nueva adjudicataria».

Nueva fórmula

La alcaldesa hizo hincapié ayer en que, tal como ya había adelantado este medio, Los Amarillos van a iniciar el camino de la recuperación de usuarios, y para ello van a empezar a estudiar la red de autobuses y a hacer diagnósticos para poder modificar rutas y líneas.

De esta forma, el Consistorio le encarga a esta empresa -con experiencia en el transporte público urbano en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Toledo, Teruel, Murcia o Dos Hermanas- que dé los primeros pasos de cara al futuro y asuma el principal objetivo del Consistorio con estos cambios: recuperar viajeros y hacer más rentable el servicio. «La clave está en hacer que los jerezanos vuelvan a montarse en los autobuses, y no que la empresa cobre sin importarle si hay viajeros o no», criticó ayer Sánchez en alusión a la ya antigua concesionaria, Cojetusa. Para ello, si es necesario, la regidora adelantó que se va a poner sobre la mesa la posibilidad de disponer de autobuses que pueden ser de distintos tamaños para adaptarse a distintas zonas de la ciudad según la afluencia de clientes.

En definitiva, Sánchez dejó muy claro que en esta nueva etapa, «la corresponsabilidad es de ambas partes, que tenemos que trabajar de la mano para acercar el transporte público a más usuarios y para mejorar el servicio con una mayor valoración del mismo». Así, dijo que «en la medida en que la empresa vaya obteniendo beneficios, que contabilizaremos, el Ayuntamiento irá pagando menos a la empresa. Tenemos interés en que consigan objetivos productivos, y que crezca la valoración del transporte público en la ciudad, que tengamos un mejor servicio de transporte público para la ciudadanía».

En este sentido, Sánchez advirtió ayer a todas las empresas que pujarán por hacerse con la concesión definitiva del servicio que las condiciones del contrato han cambiado para siempre y que habrá penalizaciones si no hay un número mínimo de usuarios. «Con Cojetusa daba igual que hubiera muchos o pocos viajeros, porque el déficit siempre era asumido por el Ayuntamiento», recriminó.