El patio del palacio, en uno de los eventos más señalados del presente año, el foro Beijing+15. :: M. GÓMEZ
CÁDIZ

El Palacio de Congresos de Cádiz tiene 600.000 euros pendientes de cobro

El Ayuntamiento defiende con números que la situación es absolutamente normal: los ingresos anuales superan los 11 millones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las dificultades para pagar, o para cobrar, alcanzan a todos. Si el Ayuntamiento de Cádiz admite dificultades para abonar las cuotas establecidas a empresas concesionarias que realizan determinados servicios públicos, también las instituciones municipales encuentran trabas para percibir cantidades pendientes, correspondientes a prestaciones realizadas en los últimos años. Es el caso de Cádiz 2000, la empresa pública responsable de la explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz.

Esta entidad acumula este año 600.000 euros en cobros pendientes, que debe satisfacer un largo listado de firmas privadas y administraciones públicas (de todos los signos políticos). De esa cantidad, 334.000 euros corresponden a pagos pendientes del propio Ayuntamiento de Cádiz, una de las instituciones que más utiliza las instalaciones. Este año, ya ha abonado 61.000 euros, pero aún queda ese tercio de millón. Las mismas fuentes municipales afirman que, en muchos casos, esas deudas son neutralizadas con obras, reformas o mejoras que el Ayuntamiento realiza en la sede de la antigua fábrica de tabacos.

El resto de la deuda se divide entre delegaciones provinciales, Diputación, entidades y asociaciones culturales, empresas y colectivos de empresarios. De uno de ellos, precisamente, es una de las facturas pendientes más antiguas, que corresponde a 2002. A esa fecha se remontan los impagos pendientes más antiguos. Antes de esa fecha, aparecen otros, de cuantía menor, que ya se consideran fallidos por disolución de las empresas que contrataron los servicios o cualquier otro motivo legal de insolvencia.

Aunque el Gobierno local confirma la cifra de 600.000 euros pendientes, las mismas fuentes consideran que está dentro de la más estricta normalidad contable.

De hecho, recuerdan que más del 80% de ese montante por ingresar corresponde a eventos, congresos y citas organizadas en el ejercicio 2009, por lo que resulta convencional que los pagos aún no hayan sido ejecutados.

De esa cantidad pendiente, además, una buena parte se abona a través de acuerdos entre la firma encargada de la gestión del Palacio de Congresos y la entidades contratantes, de forma que se fraccionan o aplazan como cualquier otro cobro.

El Ayuntamiento recuerda que ha ingresado hasta 11 millones de euros anuales por actividades celebradas en el Palacio de Congresos de Cádiz. El saldo pendiente de cobro en este ejercicio sería, por tanto, del 5% de las cantidades que se obtienen habitualmente. El índice de morosidad se considera, por tanto, mínimo, tolerable y común. Con esa comparación de cifras se comprueba que la gestión de los cobros cuenta un ritmo normal.

Cádiz 2000, que gestiona el Palacio de Congresos de Cádiz, celebra, como media anual, unos 140 actos, a los que acuden unos 50.000 congresistas.