Jerez

Especialistas abordan en Jerez avances contra la hipertensión pulmonar

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Facultativos especialistas en las áreas de Medicina Interna, Neumología, Reumatología o Cardiología de la provincia de Cádiz abordan, durante este fin de semana en Jerez, las últimas novedades en el tratamiento de la hipertensión pulmonar. Se trata de una patología poco frecuente, pero en general grave, provocada por el estrechamiento de las arterias del pulmón y que impide que el flujo sanguíneo pase con normalidad hacia los pulmones, ocasionando una sobrecarga del corazón.

Fueron alrededor de 40 especialistas los participantes en este encuentro desarrollado ayer siendo la segunda jornada de este tipo que organiza el Grupo de Hipertensión Pulmonar de la provincia, en el que trabajan profesionales de los cinco hospitales gaditanos: Jerez, La Línea de la Concepción, Punta de Europa de Algeciras, Puerta del Mar de Cádiz y Puerto Real.

Cuatro conferencias

Una conferencia sobre el diagnóstico y tratamiento de esta patología en el paciente afectado por hipertensión pulmonar secundaria al tromboembolismo crónico puso en marcha la sesión de la mano de la coordinadora de esta actividad, perteneciente al Servicio de Medicina Interna del Hospital de Jerez, doctora Josefa Jiménez Arjona. La siguiente ponencia se ha centrado en el tratamiento quirúrgico y ha corrido a cargo de la cardióloga y miembro de la Unidad de Trasplante Cardíaco, Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Hospital 12 de Octubre de Madrid, doctora María José Ruiz Cano.

Tras una breve pausa, la tercera conferencia, esta vez sobre el diagnóstico y el tratamiento precoz de la enfermedad, ha sido ofrecida por la doctora Beatriz Sáinz Vera, del Hospital Universitario de Puerto Real. Ha cerrado el encuentro el doctor Aurelio Arnedillo, de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Puerta del Mar de Cádiz, quien planteó una propuesta para la creación del registro de hipertensión pulmonar de la provincia.

Según ha explicado la doctora Josefa Jiménez Arjona, «este tipo de reuniones periódicas permiten a los profesionales sanitarios de diversas especialidades poner en común múltiples aspectos controvertidos de esta patología, de cara a ofrecer una mejor asistencia a nuestros pacientes».