La prueba resultó muy exigente en algunos tramos. :: LA VOZ
DEPORTE ANDALUZ TRIATLÓN

Gran nivel en el Desafio Doñana 2010

El portugués Liño Barruncho realizó una espectacular remontada en la carrera a pie, hecho que le llevó al triunfo final en la meta situada en el Parque Nacional

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Impresionantes victorias del portugués Lino Barruncho (6:59:12) y de la triatleta vasca Inma Pereiro (7:46:13) en el Andalucía Desafío Doñana 2010, en una competición marcada por la dureza y la espectacularidad del recorrido, que cruzó las provincias de Cádiz y Huelva para completar 200 kilómetros de aventura en un entorno natural único.

Barruncho fue capaz de superar en el tramo a pie en las complicadas arenas de la playa del Parque Nacional de Doñana una desventaja de 12 minutos sobre Alejandro Santamaría, segundo en meta, y Patxi Vila, tercero, que se distanciaron en el segmento ciclista con el que se abría la prueba, aprovechándose de una escapada formada por seis ciclistas.

El triatleta portugués cruzó el Guadalquivir tras la transición en Sanlúcar de Barrameda en cuarta posición, pero metió la directa para alcanzar a los dos españoles y colocarse líder en el kilómetro 18. Desde ahí hasta la meta en Matalascañas, Almonte (Huelva), fue un paseo triunfal. «Vine con la intención de disputar la victoria. El tramo ciclista de 169 kilómetros fue bastante duro, más de lo que esperaba, sobre todo la subida a Arcos. También me resultó difícil la natación, pues hay mucha corriente en el Guadalquivir. Así que sólo me quedaba apretar al máximo para alcanzar a Alejandro y a Patxi, que hicieron un segmento ciclista increíble. Esta prueba es lo máximo, dura pero muy divertida. No esperaba algo tan espectacular, volveré».

Alejandro Santamaría (7:06:53) lideró la prueba durante gran parte del día, pero el calor y el empuje de Barruncho le relegaron a la segunda plaza. «He mejorado mi tercer puesto del año pasado -afirmó el madrileño-. Me sabe a victoria tras una temporada dura. La parte de la carrera a pie por Doñana es brutal, increíble, durísima. El último minuto sobre el paseo marítimo era como el paraíso con el calor del público». Santamaría, que llegó a perder la segunda plaza, sacó toda su casta a relucir para superar en los últimos instantes de competición ya en tierras onubenses al navarro Vila.

En categoría femenina, Inma Pereiro dominó toda la carrera, incluyendo las dos metas volantes del segmento ciclista, y aventajó en meta en diez minutos a Martina Dogana, que no pudo reeditar su victoria de 2009. La italiana incluso arrebató en los últimos kilómetros el segundo puesto a la andaluza María Pujol, que debutaba en la larga distancia y realizó unos excelentes dos primeros parciales, a pesar de no haber descansado de competir en las últimas semanas. «He disfrutado como nunca, es una pasada de competición, de verdad que es alucinante cómo está organizada. Decidí apretar en la bici para hacerme con una ventaja que me permitiera ir cómoda hasta la meta. Es una mezcla muy dura de las tres disciplinas, el silencio y la soledad de Doñana son impresionantes», señaló.

En la línea de meta ha estado representando a la Junta de Andalucía la viceconsejera de Turismo, Comercio y Deporte, María del Mar Alfaro, quien se felicitó «por el éxito del Andalucía Desafío Doñana, por la repercusión que ha tenido en todas las poblaciones por las que ha discurrido y, sobre todo, me siento orgullosa porque hemos demostrado que en Andalucía también sabemos hacer las cosas bien, y que tenemos capacidad para organizar un evento desde el principio con la ayuda de la Federación Andaluza de Triatlón».

La segunda edición del Andalucía Desafío Doñana 2010 se disputó hoy bajo un sorprendente y apasionante formato, muy novedoso en el mundo del triatlón de larga distancia que une las provincias de Huelva y Cádiz en una aventura única y muy exigente de casi 200 kilómetros: 169 de ciclismo con drafting (en pelotón), uno de natación por el Guadalquivir y 30 más de carrera a pie por la virgen arena de la playa del Parque Nacional de Doñana.