Jerez

El Ayuntamiento defiende la utilidad de su servicio de empleo

El gobierno municipal alega para ello las 3.365 ofertas tramitadas por el Serjil y niega que su desaparición procurase ahorro económico

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno local ha salido en defensa de su servicio de inserción laboral (Serjil) después de que los sindicatos CC OO y UGT propusieran, como recogía ayer este periódico, su desaparición por motivos de ahorro económico y de duplicidad de competencias con el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía.

Según fuentes municipales, el Serjil «está al servicio del ciudadano llevando a cabo una labor altamente beneficiosa en la inserción laboral de los desempleados jerezanos», además de prestar «un eficaz servicio a las empresas que lo demandan». Esa demanda de empleo llega a su vez a las empresas «que inician su actividad en la ciudad o que ofertan trabajo» según demuestran las cifras -todavía pendientes de actualizar con los resultados del ejercicio 2010- que arroja la actividad del servicio.

Según el Ayuntamiento, se han realizado hasta el pasado año servicios de intermediación laboral «ante más de 1.000 empresas», además de la tramitación «de 3.365 ofertas de empleo que contenían un número aproximado de 8.257 puestos de trabajo». «En cualquier caso -añaden- no se justificaría la desaparición del Serjil, ni siquiera en clave de ahorro económico para el Consistorio ya que el personal laboral y los funcionarios que trabajan en el mismo, en caso de ser disuelto el servicio, pasaría a desempeñar otras funciones en el Ayuntamiento». Sin embargo, esta posibilidad era precisamente la que recogía ayer LA VOZ en palabras del secretario general de Comisiones Obreras en Jerez, José Manuel Trillo, que proponía que así se eliminarían todos los gastos ocasionados por «luz, agua, teléfonos, etc...».

Trillo exponía además que «el Serjil es un instrumento local, no obligatorio, que está como complemento a la oficina pública de empleo de la Junta de Andalucía. Si lo tienen como complemento y no complementa, no sé qué sentido tiene». En su línea opinaba el representante jerezano de UGT, Pedro Alemán, que aseguraba a este medio que «se está produciendo una duplicidad de funciones con el SAE y además con el servicio que ofrecemos los sindicatos para la orientación laboral».

El Serjil inició su andadura en el año 2000 con el objetivo de intermediar en el mercado laboral con la puesta en contacto de ciudadanos que buscan o quieren mejorar su empleo y las entidades que demandan trabajadores. Desde octubre de 2001 está certificado conforma la norma de calidad ISO 9001:2000.

La agencia presta sus servicios de forma gratuita a las entidades bajo dos principios básicos: el máximo ajuste de los candidatos a los perfiles, y la adaptación flexible a las necesidades de las empresas .