CÁDIZ

23 'novias' para el Parador

Las constructoras han respondido de forma masiva al concurso del nuevo Atlántico, en el que se prevén invertir 20 millones de euros La empresa pública tiene previsto adjudicar la obra a finales de este mes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace dos o tres años, unas seis o siete empresas se habrían presentado al concurso del Parador. Eran otros tiempos: abundaban los proyectos, manaba el dinero y nadie se mataba por un contrato. Hoy eso es historia para un museo (el de la vida loca, podría titularse). Ahora se convoca un concurso, por nimio que sea, y se presentan 20 ó 30 empresas. Así ha sucedido con el concurso para levantar el nuevo Parador de Cádiz: hasta 23 empresas optan a llevárselo.

La decisión final se tomará en el Consejo de Administración que celebra mensualmente la empresa pública y que tendrá lugar en las últimas dos semanas de julio, según informaron fuentes de Paradores.

El siguiente paso, una vez que se adjudicara, sería la firma del contrato y ya se podría empezar a trabajar, puesto que el edificio anterior terminó de derribarse a mediados del pasado mes de mayo.

Paradores y Ayuntamiento de Cádiz llegaron a un acuerdo para ir facilitando los trámites municipales a la empresa nacional, de manera que no se perdiera tiempo en la solicitud de las respectivas licencias.

El edificio será una vuelta de tuerca respecto a la filosofía que tenía el anterior. Para empezar el inmueble derribado este año estaba dentro de un espacio cerrado, con un privilegiado balcón al mar que cortaba la posibilidad de que cualquier ciudadano pudiera completar el perímetro del casco antiguo. Por eso, en el proyecto del futuro Atlántico el arquitecto encargado de diseñarlo, el gallego Luis Collarte, ha ideado una planta baja que será el espacio público, de relación con la ciudad, mientras que en el primera los clientes podrán disfrutar de privacidad con una piscina (como antes) mirando a la Bahía.

Paradores Nacionales tiene interés que en que el complejo siga dando un servicio a la ciudad como lugar donde celebrar eventos. Por ello dispondrá de varios salones para bodas y acontecimientos sociales que duplicarán la capacidad del anterior.

Los patrones con los que se trabaja son los de un hotel de cinco estrellas, aunque todavía no se ha decidido si tendrá esa categoría o las cuatro estrellas que tenía antes.

Para la ciudad lo más importante es que liberará ese espacio para seguir con el paseo perimetral y enlazar así el paseo Carlos III con Santa Bárbara (que también tendrá una zona de esparcimiento, sobre el parking subterráneo) con el castillo de Santa Catalina.

Falta aún por decidir algunos detalles del proyecto, como por ejemplo si se podrá utilizar piedra ostionera, por la disponibilidad de las canteras.

El nuevo Parador tendrá 124 habitaciones, en las que se incluyen las 17 suites (una de ellas, presidencial). Las habitaciones se repartirán a lo largo de las cuatro plantas del inmueble, a las que hay que sumar una entreplanta, una planta baja y un sótano, donde irán los garajes. Dispondrá además de dos piscinas, tres bares, un restaurante y 1.200 metros cuadrados de jardines, que se unirán a los del Genovés.

La inversión prevista para el hotel (a falta de conocer si habrá baja en la oferta elegida) es de 20 millones de euros.