MÁS FÚTBOL

«Jamás sentí tanta responsabilidad. Estamos bien preparados para competir por el Mundial»

Vicente Del Bosque Seleccionador español

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después del sinsabor que le produjo la eliminación ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Confederaciones y de haber completado una clasificación para Sudáfrica inmaculada, Del Bosque afronta el reto de convertirse en el primer seleccionador español que conquiste una Copa del Mundo. Nunca todo el país estuvo tan convencido de poder triunfar como ahora. España es la campeona de Europa, la número uno del mundo en el ranking y el equipo más admirado del planeta.

-¿Siente la mayor responsabilidad su carrera?

-En un club grande cualquier derrota o episodio adquiere gran relevancia, pero esto es diferente. Todo el mundo está pendiente de la selección. Hay grandes expectativas, la ilusión colectiva es enorme y eso hay que respetarlo. Jamás sentí tanta responsabilidad, y tanto privilegio.

-El pueblo les exige ser campeones y usted es el que debe transmitir optimismo a sus jugadores. ¿De verdad cree que es factible volver al fin con el título?

-Todos pensamos que estamos bien preparados para competir por el Mundial pero la cautela debe ser máxima. Además de contar con buena materia prima, para ganar tienen que darse circunstancias favorables y llegar en buena forma. Hemos tenido jugadores lesionados y hace falta que estén en las mejores condiciones en el momento preciso.

-Hasta ahora ha disfrutado de un cuento de hadas. Buen juego, victorias en serie...Pero antes de la lista se encontró con las lesiones de Torres, Iniesta, Xavi o Cesc, jugadores muy importantes. ¿Llegarán en plenitud?

-Hemos pedido pronunciarse a los médicos y tenemos garantías de que se encuentran en condiciones. No queríamos arriesgar porque recordamos la experiencia negativa de Silva en la Copa Confederaciones, donde apenas participó. Los jugadores quieren venir y obvian cualquier tipo de molestia pero una competición así exige estar a tope.

-¿Es un hándicap ser el gran rival?

-Es una sensación creada desde aquí. España lidera el ranking FIFA desde hace mucho pero hay selecciones muy fuertes. Inglaterra, por el nivel de sus jugadores, es un candidato máximo. Brasil, por antecedentes y conjunción, también. Si ves la nómina de Argentina... Y ya no digamos de Italia, Alemania, Holanda... De una vez por todas, seguro que el fútbol africano va a hacer pupa a muchas selecciones y emergerá cualquier sorpresa como Serbia, con jugadores de muy buena proyección en los grandes clubes.

-Dado que España es lo más parecido al Barça, ¿considera un aviso su eliminación ante el Inter?

-Por un estilo muy definido o grandes jugadores que se posean, es imposible manejar todos los partidos. Esa eliminatoria fue un ejemplo. Podemos llevar la iniciativa, pero los adversarios tienen recursos para contrarrestarnos. Hay equipos muy fuertes físicamente que no requieren generar mucho juego para hacerte daño. Ya lo sufrimos en nuestras carnes contra Estados Unidos. Se defendió, contraatacó y acertó. Más sencillo que eso...

-Recuerde su único palo con la selección, en la Copa Confederaciones. Dado que se aprende más de las derrotas que de las victorias, ¿qué consecuencias extrae de aquella tarde negra en el 'Free State' de Bloemfontein?

-No infravaloramos al rival. Conocíamos sus recursos pero nos sorprendieron por su velocidad y su contragolpe. No estuvimos atinados en el área y eso te puede ocurrir contra cualquiera.

-No es por comparar ni por tocar las narices pero Luis siempre dijo que se arrepintió de no alinear a Albelda en el choque ante Francia del Mundial. Y no será casualidad que usted no haya vuelto colocar a Xabi Alonso como único medio de cierre desde esa derrota.

-Fue un punto de partida que nos hizo reflexionar. Xabi Alonso es un jugador muy pendiente del equipo, muy atento. Si le dices que sea el último en el centro del campo trata de cumplir al mil por mil, pero hay que ver sus antecedentes. En el Liverpool tenía un escudero por detrás como Mascherano. Se siente más cómodo acompañado. Eso no significa que juguemos con dos hombres defensivos.

-¿Asume en su debe ese error de planteamiento?

-No, porque Senna y Silva estaban lesionados, Iniesta no vino y pensamos que Sergio Busquets todavía no había explotado. Creímos que Xabi Alonso podía jugar ese papel. En un club puedes ir modelando el equipo a diario pero aquí es más difícil.

-¿Qué otras conclusiones extrajo de aquel doloroso día?

-Tenemos grabada en nuestra mente la derrota pero nos puede volver a ocurrir porque hay intangibles. Hay que poner máxima atención en todos rivales porque muchos de ellos nos van a jugar igual que ellos.

-España ganó el Europeo con un punta, que se convierten en tres a la hora de atacar, y así está jugando últimamente. ¿Concluye que es el mejor sistema?

-No hay un método único para poder ganar. El Barça también cambia. Lo importante es la ejecución del dibujo y la predisposición de los jugadores a cumplirlo.

-¿Qué inquietudes tiene a dos semanas del Mundial?

-Cada día me levanto pensando qué podemos hacer para mejorar, cómo estarán los jugadores, cómo cubriremos los plazos de la preparación. Hay que entrenar y jugar partidos pero liberar la mente es fundamental. No todo es castigarles con trabajo. Es una preocupación no llegar agobiados. Queremos que el Mundial sea un punto y seguido de la temporada, no aparte. Tendremos días de descanso para que los jugadores disfruten y no lleguen a Sudáfrica casi con ganas de volverse. Hambre de jugar y emoción pero con días de ocio.

-¿Supone una gran ventaja la experiencia de conocer Sudáfrica, su clima y los estadios?

-Sabemos lo que nos vamos a encontrar. Los campos mejorarán respecto a la Confederaciones y el frío es bueno para jugar. No es igual competir así que con un calor agobiante y sensación de vacaciones.

-¿A qué se deben los fiascos de España en los campeonatos organizados en el hemisferio sur, salvo el cuarto puesto conseguido en Brasil'50?

-No creo que sea por algo concreto. España ha merecido algo más de lo que posee. Hubo otras generaciones buenas, no sé si la de Estados Unidos, Francia o Corea, pero hemos debido estar más cerca de la conquista del Mundial.

-Habla de grandes generaciones pero convendrá que ésta es la mejor.

-Sí, hombre, estamos contentos con lo que tenemos en todos los planos. En lo humano y en lo deportivo, son unos chicos que nos representan bien.

-Su lista de 23 ha recibido elogios unánimes, pero ¿no considera arriesgado elegir para un Mundial a tres debutantes?

-No creo. Hemos valorado su estado de forma y su trayectoria. Acumulan partidos muy importantes a sus espaldas y conocen la presión en sus clubes. No veo problemas. Nos ofrecen garantías.

-Sostiene que la pugna entre Barça y Madrid es un buen escaparate para España, pero ¿es positivo para la selección que ambos estén a años luz del resto?

-No es normal que hayan arrasado tanto pero no es malo, sinceramente. En la historia del fútbol español siempre ha sido así, con algunas excepciones. Se ha abierto más la diferencia de puntos por la mayor diferencia económica.

-Como madridista de pro, ¿siente envidia del modelo del Barça, tan arraigado a su genética, a su idiosincrasia?

-No quiero opinar mucho de eso pero creo que el Madrid ya lleva muchos años trabajando la base con éxito. Igual que casi todos los clubes de España. Se han dado cuenta de que la cantera es vital, y más en tiempos de crisis.

-¿Asume que si los objetivos no se cumplen pasará de héroe a villano en un santiamén?

-No vamos a estar todo el día anunciándolo pero es un hecho que hemos ganado los diez partidos de una clasificación impecable. No hay que mirar muy lejos para comprobar que selecciones de caché sufrieron para clasificarse, igual que nosotros hace no mucho. Luego ya veremos lo que suceda y sacaremos conclusiones.

- Se ha ganado la continuidad, ya firmada, hasta la Eurocopa de Polonia y Ucrania, pero seguiría si no se da la talla en Sudáfrica.

-No me lo he planteado. Es una cuestión del presidente y de su junta directiva. Si se presenta algún problema, ya lo valoraremos.