ESPAÑA

Los tributos que podrían aumentar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué puede hacer el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para subir los impuestos «a los que realmente más tienen»? Las opciones del Ejecutivo son limitadas, sobre todo porque en el último año ya ha impulsado incrementos en las principales figuras tributarias: IRPF, mediante la supresión de la deducción de 400 euros; impuestos especiales (tabaco e hidrocarburos), IVA y rentas del capital y plusvalías. El Ministerio de Hacienda tiene listas varias estimaciones sobre el impacto que tendría en la recaudación la elevación de los distintos tributos, pero nada parece estar cerrado en este momento.

Son pocos los impuestos cuya subida tendría un reflejo apreciable en términos de ingresos. La principal opción es aumentar los tipos de IRPF que pagan los contribuyentes con el nivel de ingresos más elevado. En la actualidad el tramo de renta con mayor gravamen afecta a quienes superan los 53.407 euros, que tributan al 43%. Según las estadísticas de Hacienda, en 2007 casi 800.000 declarantes reconocieron tener ingresos superiores a 60.000 euros.

Otra posibilidad, sugerida por muchos expertos, es recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio, figura tributaria que en realidad no ha desaparecido, sino que el Gobierno decidió bonificarla al 100% en 2008, con la consecuente exención de todas las rentas imputables a ese tributo. En 2007 la administración ingresó gracias a esta figura 1.793 millones de euros. El hecho de que técnicamente el impuesto siga vivo haría más fácil su reactivación. La ministra de Economía, Elena Salgado, ha lamentado en público su supresión.

El Gobierno podría crear un nuevo impuesto de sucesiones, con un gravamen mínimo común para todas las comunidades autónomas. Asimismo, las fuentes de Hacienda consultadas destacan que el Ejecutivo dispone de «mucho margen todavía» para nuevas subidas de los impuestos especiales que gravan el tabaco y los hidrocarburos, pues los tipos aplicados en España son muy inferiores a la media de la UE. Tampoco hay que descartar la creación de un impuesto sobre el lujo, si bien su impacto recaudatorio sería limitado.

La izquierda política y los sindicatos reclaman la creación de nuevos impuestos sobre los beneficios de la banca y un incremento de los gravámenes sobre las Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable (Sicav), el instrumento que utilizan las grandes fortunas para hacer negocios y que tributan al 1% vía impuesto de Sociedades. Un incremento de la presión sobre esos inversores tendría un efecto simbólico importante, pero podría provocar la huida de toda esa riqueza a otros países.

La última opción sería otra subida del IVA, pero es improbable porque al ser un impuesto que penaliza el consumo afectaría a todos, y no sólo a los más ricos.

Zapatero

Salgado

Sebastián

Blanco

Chaves

De la Veg

Blanco

Salgado

De la Vega

Blanco

Chaves

Zapatero

Corbacho