Las obras de Javier Cercas y Arturo Pérez Reverte han sido las más buscadas. :: ÓSCAR CHAMORRO
Sociedad

La crisis no puede con la Feria del Libro

A pesar de que el Baluarte de la Candelaria estuvo vacío durante el día de ayer, los libreros auguran un positivo volumen de negocio La organización espera cifras de ventas y asistencia similares a las de 2009

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Incluso las imágenes más claras pueden dar lugar al engaño. Una estampa: domingo soleado de mayo, Baluarte de la Candelaria, la XXV edición de la Feria del Libro de Cádiz agoniza. El recinto está casi vacío, sólo lo ocupan el gigantesco castillo hinchable y unos cuantos de sus provisionales habitantes. Dos o tres familias pasean y revisan, casi sin ganas, las casamatas; algún despistado pero ávido lector apura el cierre de los libreros. Con esta descripción, nada hace presagiar que la estadística haga del 2010 el mejor año de todos en los que se ha celebrado este encuentro de las letras. Sin embargo, los que han estado todos los días, desde el pasado 7 de mayo hasta ayer, los que han recomendado, vendido y envuelto ejemplares en el Baluarte, opinan que tanto las cifras de visitantes como las de ventas serán muy similares a las registradas en la edición de 2009. La frase más repetida ayer, a falta del balance oficial, es que si se registra caída alguna, en ninguno de los casos será estrepitosa. La propia disposición de la feria, la tajante separación de los espacios, han hecho creer a los libreros que el reguero de lectores ha sido más discontinuo en esta ocasión. Aun así, auguran un volumen de negocio muy parecido al año fuerte de la crisis económica.

El miércoles, los organizadores y participantes de la feria se reunirán para cotejar números y hacer una evaluación final. Quién sabe si para exponer alguna duda, temor o idea para el año venidero. De éste y a golpe de recuerdo en la caja registradora, los responsables de las librerías lo tienen claro: «Han arrasado Javier Cercas y Arturo Pérez Reverte», cuenta Teresa García, de QIQ. La presencia del autor de 'Soldados de Salamina' para presentar su última obra, 'Anatomía de un instante', ha sido determinante para que se haya erigido en el más buscado de la feria. Por su parte, 'El asedio' ha vuelto a dar motivos en Cádiz que explican el porqué de su éxito en toda España. Y de Cádiz, precisamente, han llegado el resto de libros más demandados por los visitantes a esta vigésimo quinta edición. Según los libreros, las virtudes de 'El mapa del tiempo' han hecho que otro de los títulos del sanluqeño Félix. J. Palma, 'El menor espectáculo del mundo' se haya colado entre los más vendidos. 'El cancionero gaditano' de Virtudes Artero, y 'Un señor llama a la puerta', de Ramón Solís (considerada como una de las obras más completas sobre el Doce), también han tenido bastante tirón entre los lectores.

Miguel Hernández, al que se le ha dedicado la feria, y Miguel Delibes, recién fallecido, han sido algunos de los autores más nombrados en las casamatas del Baluarte de la Candelaria. El día en que Juan Cobos Wilkins, -junto a José Luis Ferris y Liberto Rabal- participó en la mesa redonda homenaje al de Orihuela, su libro, 'Biografía impura', fue unos de los más dispensados.

Pero si hay algún nombre que acompaña al apellido de revelación, ese es el de María Dueñas. Su único libro, 'El tiempo entre costuras' ha sido calificado como el nuevo «fenómeno editorial». En Cádiz, y a la espera de su presencia el próximo junio en la Biblioteca Provincial, también ha demostrado que los jóvenes literatos están de moda.