Jerez

El Gobierno se ahorrará 5,3 millones al año en Jerez con el tijeretazo a los funcionarios

El salario medio que cobran en la provincia es de 1.100 euros al mes y sólo pasan de los 2.000 los que tienen mayor responsabilidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si el recorte medio será del 5% ¿cuánto corresponde a cada uno? Desde que el presidente Zapatero anunció que contaría con los funcionarios para reducir el déficit, la calculadora no ha parado de hacer números. «Me quitan 60 euros al mes, es como pagar dos veces el recibo de la luz», se quejaba ayer una trabajadora pública. De momento, todos son estimaciones hasta que el Gobierno apruebe el 'decreto del tijeretazo'. Pero lo único que está claro es que hay que reducir 2.400 millones en toda España durante el primer año, tocándole el bolsillo a los dos millones y medio de trabajadores que cobran de las administraciones.

Siguiendo esa misma proporción, los 80.502 empleados públicos de la provincia, que contabiliza el Ministerio de Política Territorial, aportarán un ahorro de 72 millones durante el primer año de aplicación de la medida. En el caso de Jerez, el número de funcionarios asciende a aproximadamente a 6.000, por lo que el recorte sería de 5,3 millones de euros. El pellizco en la nómina no será el mismo y oscilará entre el 2% y el 8%, dependiendo de la cuantía, coinciden los sindicatos, que insisten en que el salario medio es de unos 1.100 euros netos, aunque en muchas ocasiones supera ese tope al añadir los complementos.

Por el momento, sus responsables siguen haciendo cálculos estadísticos y preparando las movilizaciones. Los primeros serán los afiliados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios CSI-CSIF, que ya ha convocado una concentración frente a la Delegación del Gobierno el próximo martes. Al presidente provincial, Julián Martín, no le resulta descabellada esa cifra y asegura que «posiblemente salga más dinero de Cádiz». Además, recalca que esa medida repercutirá en el consumo.

Pedro Custodio, secretario general de UGT Cádiz, advierte de que muchos de estos trabajadores son mileuristas y pone como ejemplo policías locales y nacionales, celadores, auxiliares sanitarios, docentes que acaban de empezar o guardias civiles. «Es un buen bocado a sus ingresos», insiste.

Y eso mismo se da en cualquier sector. El sanitario es quizá el que mayor número de empleados públicos tenga en la provincia -la friolera de 13.552-. José Antonio Aparicio, secretario general de Sanidad de CC OO, asegura que hay quien cobra 900 al mes sin un solo complemento, mientras que otros superan los 4.000, «pero son los menos». Precisamente, las retribuciones del SAS para este año recoge salarios no superiores a los 3.000 euros para médicos de familia y 1.900 para los enfermeros. En el otro extremo, incluye los de celador (1.200) o auxiliar de enfermería (1.300). Con toda probabilidad, a estos últimos se el aplicará una reducción menor.

En el caso de la docencia, el otro gran pilar del empleo público gaditano, los salarios tampoco son diferentes. Quizá los que más ingresen sean los directores de centros, con una media de entre 2.200 y 2.600 euros al mes, mientras que los profesores de Secundaria se quedan entre los 1.800 y 2.000. Primaria rebaja hasta los 1.600, según la tabla salarial de 2010 de FETE-UGT.