CÁDIZ

Alegoría de América

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No podía faltar, por la relevancia que tuvo en las Cortes de Cádiz, una referencia en el monumento de la plaza de España. De nuevo nos trasladamos a la parte posterior del mismo y si miramos a la derecha del Hércules observamos un altorrelieve donde hay un grupo de personas que simbolizan América.

No solo ese continente es fundamental para entender nuestro gran siglo de oro, sino que tuvo un destacado papel en nuestras Cortes de 1812, y como subrayaron algunos autores, también tuvo su trascendencia en el sitio a la ciudad ya que gracias a que las remesas de ultramar llegaron de manera regular a Cádiz. Esto favoreció la defensa de nuestra ciudad y propició además una muy importante aportación a los gastos de la guerra.

Igualmente destacaron las contribuciones de los diputados americanos en la Cortes. Las dificultades para llegar a Cádiz desde ultramar obligó a que se eligieran suplentes entre los naturales de cada territorio en la península, hasta que arribaran los elegidos. En otros artículos hablaremos de algunos de estos personajes que dejaron una profunda huella en nuestra ciudad.

Centrándonos en el relieve observamos varias figuras, es el momento histórico -idealizado- cuando Cristóbal Colón, también representado aquí, lleva a la Reina Isabel la Católica unos indios y éstos a su vez le entregan unos presentes a la monarca. La Reina apoya su mano en el pecho como sorprendida por el regalo, aunque su rostro no ofrezca ninguna emoción. Detrás de la india que ofrece ese presente está otra india desnuda acariciando a una especie de guacamayo, y detrás un indio semidesnudo llevando lo que parecen ser hojas de tabaco. Son diversos regalos que simbolizan las nuevas riquezas encontrada en las Américas.