ARTE

Arte en favor de la igualdad

Marina Abramovic, Carmen Laffón y García-Alix participan en la exposición de la Diputación de Cádiz La muestra 'Miradas singulares, voces plurales' reúne una treintena de reflexiones sobre la mujer

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer que levita entre cacerolas y sartenes, una cabellera real de una indígena guatemalteca, desnudos, retratos de inspiración renacentista, vídeos de denuncia social, espacios domésticos, decenas de neveras pulcramente ordenadas, reflexiones oníricas... todo sirve a la hora de abordar la figura de la mujer en el siglo XXI. 'Miradas singulares, voces plurales' es el título de la muestra que se exhibe estos días en el claustro de la Diputación. Organizada con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la exposición clama por la igualdad de género a través de los puntos de vista de 37 artistas, veteranos y emergentes, internacionales, nacionales o locales.

Alberto García-Alix, Marina Abramovic, Carmen Laffón y Juan Ángel González de la Calle son algunos de los creadores más consagrados, cuyas obras comparten espacio con las de artistas jóvenes como la gaditana Ana Morente, que abre la exposición con un mural en el que varios rostros se ocultan tras unas caretas. «Según la autora, nos escondemos detrás de números, el DNI, el de la seguridad social, el del videoclub... Pero, detrás, hay personas con sentimientos», reconoce la comisaria Paula Llull. Junto a esta pieza, las norteamericanas Guerrilla Girls denuncian la poca presencia de creadoras en los museos, en contraposición a la cantidad de desnudos femeninos que llenan los lienzos de las pinacotecas.

Ellos y ellas

Entre las artistas femeninas figuran también Hannah Collins, Cristina Iglesias, Lita Mora o la jerezana Inma Parra, que presenta la instalación audiovisual 'Vente a mi nevera', en la que distintas familias abren sus frigoríficos revelando los hábitos nutricionales de los españoles y trazando un ajustado retrato social. Por otro lado, la lista de creadores masculinos se completa con Jesús Micó, Sánchez Lamadrid, José Luis Beneyto o Francisco Almengló.

Pese a la cantidad de propuestas, queda palpable que las piezas no se han creado exclusivamente para la ocasión, sino que han sido recopiladas para la misma siguiendo diferentes criterios. Los departamentos de Igualdad y Cultura de la institución provincial han unido sus fuerzas para organizar esta muestra, que también busca celebrar las dos décadas que tiene la primera de las dos áreas y permanecerá abierta hasta el 18 de abril.