Jerez

Un proyecto para que los viejos riegos dieran el salto tecnológico

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ninguna administración pública dio la espalda al proyecto por el que la centenaria comunidad de regantes, ésa que nació cuando en 1906 se inauguraron las obras del pantano del Guadalcacín, dio el paso hacia su modernización y hacia el ahorro de agua (en torno a un 30%). Por el contrario, todas dieron su apoyo a estos más de 2.000 colonos que se convirtieron en la primera comunidad de esa envergadura en iniciar los ambiciosos trabajos que ejecutó Seiasa del Sur, al frente de la cual se han ido relevando durante todos estos años Álvaro Molina, Juan Carlos Camas y el actual presidente, Manuel Ariza.

Y es que gracias a este proyecto que se ha llevado a cabo durante más de cinco años los viejos sistemas de riego con canales abiertos al aire que surtían a las parcelas se convirtieron en un complejo entramado de tuberías soterradas, con estaciones que permiten el riego a la carta, contadores que miden el consumo individual, y hasta un moderno centro de telecontrol que abre la posibilidad de activar los riegos por ordenador o por teléfono móvil y que facilitará el trabajo a los comuneros porque no está sujetos a horarios.

Un alarde de tecnología que además contaba con siete grandes balsas de almacenamiento del agua -que garantiza el riego durante años-, con su propia subestación eléctrica y con un huerto de paneles solares y que, a la espera de que se disipen las dudas, sigue siendo la envidia de otras zonas del país.