'Performance' para la inauguración de la exposición de Pelé. :: L. V.
Jerez

El Centro Andaluz de Flamenco cobra fuerza durante el festival

El Palacio Pemartín recibe cada día a cientos de visitantes interesados por sus fondos documentales y sus actividades

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Andaluz de Flamenco es uno de los lugares de visita obligada para las miles de personas que participan en el Festival de Jerez, ya sean alumnos de los cursos de baile, asistentes a los espectáculos o aficionados al ambiente que se respira en las calles del centro de la ciudad. Consciente de esto, el Palacio Pemartín amplía cada año por estas fechas su horario habitual de apertura y programa actividades paralelas.

La institución está abierta durante todos los días de festival desde las 09.00 (los fines de semana y festivos, desde las 10.00) hasta las 18.30 horas para atender el incremento de visitas que registra por estas fechas. La intención es facilitar a los interesados la consulta de los fondos documentales, la asistencia a las proyecciones especiales preparadas con motivo del certamen y el disfrute de la exposición programada para este año: 'El enigma del flamenco', de Pelé, cantante de Navajita Plateá. La muestra está abierta desde el pasado 26 de febrero hasta el próximo 30 de marzo y para su inauguración se organizó una 'performance' en la que María del Mar Moreno, María Bermúdez y Tío Zorri -con los pies impregnados de pintura- bailaron bulerías sobre un lienzo en blanco.

Por otra parte, el CAF organiza visitas guiadas en diferentes idiomas -dada la diversidad de nacionalidades que se dan cita en Jerez durante el festival- y acoge el nuevo taller de compás y palmas flamencas, que están impartiendo David 'El Gamba' y Jerónimo Utrilla. De esta forma, el Palacio Pemartín toma parte activa en la celebración del Festival de Jerez gracias a un acuerdo de colaboración suscrito por la Consejería de Cultura a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.

Riqueza documental

El estandarte del CAF es su riquísimo fondo documental. El centro atesora casi 130.000 archivos entre su biblioteca y su fonoteca, entre los que hay carteles, partituras, libros, fotografías, discos de pizarra, cilindros de cera y largometrajes. El Palacio Pemartín alberga joyas como partituras de 1879, discos de cartón perforado o discos de pizarra de El Mochuelo o La Rubia, fechados entre 1900 y 1915.