Una de las pantallas . :: la voz
CÁDIZ

Las pantallas Led jubilarán a las vallas

La alcaldesa defiende que no le costará nada al Ayuntamiento y que reducirá el «impacto estético» del tradicional soporte publicitario Continúa el cruce de acusaciones entre partidos por esta polémica iniciativa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La futura instalación de pantallas digitales de tecnología Led en las calles de la capital sigue dando que hablar. El cruce de acusaciones entre los representantes políticos del Ayuntamiento no cesa y hasta la propia alcaldesa Teófila Martínez ha querido zanjar el asunto con una serie de aclaraciones al respecto. «No vamos a llenar la ciudad de pantallas», puntualizó. Martínez quiso dejar claro que se instalarán como máximo 44 pantallas en toda la ciudad que sustituirán a las tradicionales vallas publicitarias, permitiendo también reducir el impacto estético que estas estructuras generan en la ciudad. Asimismo, apuntó que de estas 44, sólo siete tendrán unas dimensiones de 6,50 x 3,25 metros; seis serán de 3 x 2,25 y otras 31 de 1,50 x 0,80.

Con respecto a la inversión, la dirigente del Partido Popular aseguró que estos nuevos soportes digitales no costarán dinero a las arcas municipales, ya que se autofinanciarán con el pago del canon fijado con la empresa concesionaria. También criticó Martínez al portavoz socialista, Rafael Román, que acusó al equipo de Gobierno de oscurantismo a la hora de llevar a cabo la concesión a la sociedad municipal Cádiz Conecta. «Las pantallas digitales han seguido el mismo trámite que cualquier otra concesión del Ayuntamiento y además todos estos trámites están publicados», subrayó la alcaldesa, que también defendió que ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza ya las usan.

El equipo de Gobierno también informó sobre el uso de las pantallas, que actuarán como canal de comunicación de los ciudadanos en la calle. Notificaciones sobre la hora de apertura del puente Carranza, sobre alertas meteorológicas o sobre las actividades que se van a desarrollar en la ciudad serán algunas de las comunicaciones que se emitan a través de estas pantallas. El 10% será este tipo de información, mientras que el 90% restante del tiempo estará destinado a la actividad comercial privada.

Por su parte, el edil de IU, Sebastián Terrada, criticó también la iniciativa, que calificó de «irracional, incoherente e innecesaria».