Tribuna

La Olimpiada de Quadra y Vancouver

COMANDANTE DE CABALLERÍA, ABOGADO Y ECONOMISTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el mes de febrero se han celebrado los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Vancouver. Vancouver es el nombre de una región, una importante isla y una gran ciudad de Canadá. Es poco conocido que el verdadero topónimo de Vancouver es el de Quadra y Vancouver, en mérito a sendos marinos, uno español y otro ingles, quienes trabaron una gran amistad y reciproco reconocimiento, a pesar de no ponerse de acuerdo en 1792 sobre el alcance de la primera Convención de Nutka, que trataba de determinar el límite de las posesiones españolas en la costa noroeste de América. Los británicos la situaban a la altura de San Francisco y los españoles en Nutka, en la isla de Vancouver, en realidad, isla de Quadra y Vancouver.

La costa noroeste de América fue la última costa templada en ser conocida por el mundo occidental. España la consideraba como tierra propia en virtud del Tratado de Tordesillas, al igual que el Océano Pacifico, pero las otras potencias de la época no aceptaban tal estado de cosas, aunque los intentos de alcanzar por vía terrestre la costa noroeste por parte de ingleses y franceses, se vieron frustrados por las inexpugnables Montañas Rocosas.

Sendas expediciones del danés al servicio de la marina rusa Vitus Bering a través del estrecho al que le dio su nombre alcanzó América, al igual que barcos ingleses buscaban en dichas aguas pieles de nutrias y lobos marinos, lo que produjo la razonable inquietud en la Corona Española, que ordenó el envío de expediciones desde San Blas al objeto de determinar la trascendencia de las injerencias externas en lo que consideraba aguas propias. En esas expediciones destacó nuestro protagonista el capitán de navío De la Bodega y Quadra.

D. Juan Francisco de la Bodega y Quadra nació en Lima, en el año 1744, siendo sus padres D. Tomás de la Bodega, natural de San Julián de Musques (nombre actualmente vasconizado como Muskiz), Vizcaya, y Doña Francisca Mollinedo, natural de Lima. Era pues criollo, y con evidentes atavismos fisonómicos indios heredados de su madre. Usó el apellido de su bisabuela paterna, por haberlo adoptado su padre, quien se trasladó al Perú por llamamiento de su tío D. Antonio de la Quadra, allí establecido.

Ingresó en la Academia de Guardias Marinas de Cádiz, donde era director el insigne Jorge Juan, una vez graduado en ella, y tras diez años de servicio activo en Cartagena, se incorporó al Pacifico. En 1775 participó al mando de la goleta «Sonora» en su primera expedición a la costa noroeste remontando hasta los 58° de latitud, y no más, porque el frío y el escorbuto castigaban terriblemente a las tripulaciones. En 1779 participó en su segunda expedición, esta vez al mando de 'La Favorita' en busca del Paso del Noroeste, subiendo hasta los 61º, ampliando lo anteriormente observado, levantando los planos del puerto de Bucarelli, y de la ensenada, con el chipionero nombre, en pleno Alaska, de Nuestra Señora de Regla, isla contigua y sus canales.

Con motivo del incidente diplomático habido con Inglaterra por la reclamación de sus instalaciones comerciales en Nutka, donde se encontraba el establecimiento militar español más septentrional, Quadra hizo el tercer y último viaje a la costa noroeste en 1792, con la finalidad de acordar con Vancouver la efectiva aplicación de la primera Convención de Nutka, que determinaba ambiguamente el límite de las posesiones españolas. No fue posible alcanzar un acuerdo, porque al parecer, Vancouver tenía instrucciones muy rígidas al respecto. La actuación de Quadra se consideró todo un éxito diplomático, que fue reconocido por el propio Vancouver ofreciéndole la denominación conjunta de la isla.

El capitán de navío De la Bodega y Quadra fue uno de los principales exploradores de la costa noroeste de América, dejó escrito sus diarios, dando su nombre a la «isla de Quadra y Vancouver», aunque injustamente se ha reducido exclusivamente al del marino ingles George Vancouver, sin embargo lo conserva aún un distrito electoral de Canadá, la marina canadiense tuvo un buque con su nombre, y actualmente un centro de entrenamiento de la misma marina se llama HMCS Quadra, otra isla todavía se llama como él, al igual que una bahía y un puerto, e incluso hay un monumento en su memoria en Nutka. Como curiosidad, la conocida película de Hitchcock 'Los Pájaros' se desarrolla en la localidad de Bahía Bodega.

En la costa noroeste su nombre permanece vivo, sin embargo en su patria, España, hace tiempo que cayó en el olvido. Sirvan estas sencillas líneas, coincidentes con las Olimpiadas de Invierno de «Quadra y Vancouver», para recordar a tan insigne militar, marino, explorador, cartógrafo, escritor y humanista.