Todos los músicos participan de forma altruista. :: J. C.
Sociedad

Los Santos, Los Delinqüentes y Ruibal unen a Cádiz por Haití

La comparsa de Bienvenido, el grupo jerezano, el cantautor y Tomasito actuarán el 13 de marzo en el festival para las víctimas del terremoto

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El compás garrapatero, los acordes de la guitarra española, las letras del cantautor de las dos orillas y las coplas más canallas del pasado concurso de agrupaciones del Carnaval se dejarán sentir dentro de dos semanas en Haití. Los temblores llegarán al Aulario La Bomba para convertirlos en material de ayuda para los damnificados por el terremoto que sacudió al país caribeño hace un mes y medio. La fecha fijada para una de las muchas actividades benéficas que se están organizando en la provincia para las víctimas de la catástrofe ya estaba clara desde hace días, el 13 de marzo. Faltaba por confirmar a algunos de sus protagonistas. El festival 'Cádiz por Haití' contará, entre otros, con el grupo jerezano Los Delinqüentes, el bailaor Tomasito, Javier Ruibal y la comparsa Los Santos.

Los beneficios recaudados se destinarán a la Asociación Haití Siglo XXI, una ONG sin ánimo de lucro dedicada a la cooperación para el desarrollo y a la ayuda humanitaria, ubicada en Jerez y creada hace ya diez años por una comunidad de haitianos afincados en Cádiz.

Está previsto que el concierto comience a las 19 horas y que entre actuación y actuación suban al escenario representantes haitianos de la Asociación Siglo XXI para explicar de primera mano qué está ocurriendo en la isla caribeña en estos momentos y cómo se va a repartir el dinero recaudado.

Las entradas al festival se pondrán a la venta a partir de la próxima semana a un precio de 18 euros, anticipada, y 20 en taquilla el día del concierto. Los puntos de venta habilitados son las tiendas El Indiegena (en la Laguna y en la calle Valverde, en el centro), la Sala Supersonic, la Sala W, el pub Medussa, el bar Woodstock (en la calle Sagasta) y el bar Topo de Jopo.

La iniciativa, que ha surgido de manera espontánea de la mano de un grupo de hosteleros y otras entidades, ha contado con el respaldo de varias organizaciones y empresas. Así, la Universidad de Cádiz ha cedido el recinto proponiendo La Bomba para que se desarrolle el festival, las imprentas Duo Print e Imprintia se han comprometido a realizar la cartelería del evento, la discoteca Barabass ha donado parte de los licores que se servirán en la barra, el Medussa también cederá sus bebidas, la empresa Brásica contribuirá con bocadillos y la Chiclanera con las empanadas que se venderán en la barra habilitada para el concierto.