El colegio El Membrillar tiene libres 12 de sus 18 aulas y La Marquesa, siete. :: L. V.
Jerez

Educación llenará El Membrillar y La Marquesa a falta de nuevos colegios

La delegación provincial confirma que ya se han reservado 13.000 metros para un centro en La Teja, aunque no será para septiembre

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proceso de escolarización está a la vuelta de la esquina y, como cada año por estas fechas, la Delegación provincial de Educación hizo públicas ayer sus medidas para absorber el exceso de demanda que padecen algunas zonas de la ciudad, concretamente, las inmediaciones de La Granja y La Marquesa. «El promedio de niños que se incorporan al sistema educativo cada año es de 2.600 sólo en Jerez», explicó la delegada provincial, Blanca Alcántara. «Hay una rigurosa planificación. Otras cosa es que el crecimiento de la ciudad supere las previsiones y tengamos que tomar medidas extraordinarias», dijo.

Parece que atrás quedaron los años en que se construyeron colegios en apenas cinco meses y ninguna de las próximas edificaciones y ampliaciones de centros escolares previstas podrán estar listas para septiembre. Así, la solución para que cada niño tenga un pupitre pasa, precisamente, por utilizar los espacios vacíos de los colegios de más reciente construcción: La Marquesa y El Membrillar. «Mientras no se construya el centro de La Teja, se ocuparán las aulas libres de los otros dos colegios», aseguró Alcántara. De las 18 clases que tiene cada recinto educativo, El Membrillar tiene ocupadas seis y La Marquesa, 11. «Tenemos aulas libres y no nos planteamos más prefabricadas», continuó la delegada.

Así, además de las dos líneas que le corresponden, el CEIP El Membrillar acogerá otras dos más «o tres si es necesario», certificó por su parte la directora de Planificación y Escolarización de la delegación provincial, Victoria Oliver.

Nuevo código

Aunque el edificio no estará físicamente, el futuro colegio de La Teja sí que empezará a funcionar el próximo curso. De hecho, las aulas suplementarias de El Membrillar dispondrán de su propio código como un centro escolar independiente que, cuando estén sus propias instalaciones, se mudará: «No sé por qué se ha montado tanta polémica por eso. Ya se ha hecho otras veces y es lo mejor para los niños», dijo Alcántara.

El Ayuntamiento de Jerez ya ha reservado los terrenos necesarios para el futuro colegio de La Teja. «Pedimos más metros porque, aunque se construirá un C2, no descartamos que haya que ampliarlo», dijo Alcántara. Así, la parcela pasó de tener alrededor de 8.000 metros cuadrados a más de 13.000.

La delegada repasó ayer las próximas actuaciones previstas por Educación. Entre ellas destaca la ampliación del CEIP San José Obrero, que «estará terminada en un año y medio o dos». Actualmente, se está completando el programa de necesidades y el siguiente paso es la redacción del proyecto por el que el colegio de la barriada de San José Obrero pasará de ser un C2 (dos líneas por curso) a un C3. La ampliación hará desaparecer las prefabricadas de este centro.

Otra de las mejoras pendientes es la ampliación de los CEIP Antonio Machado y La Marquesa (ambos pasarán a C3) y, más a largo plazo, la construcción de un nuevo colegio en la zona norte (inmediaciones de Pozoalbero) y otro más en la zona sur (en Guadabajaque).

Alcántara destacó que la Junta de Andalucía ha invertido en los últimos dos años 16 millones de euros en la construcción y la mejora de nuevas infraestructuras educativas en Jerez que van desde el colegio Federico Mayo hasta Montealegre (con un nuevo aulario que se estrenó en enero), pasando por La Unión (ampliado a C3), El Membrillar o Vallesequillo.

Por otra parte, Blanca Alcántara se refirió ayer a la paulatina llegada de los ordenadores a los colegios de Jerez: «Esperamos las pizarras digitales estén antes del mes de mayo», dijo aclarando que en los centros concertados se les ha facilitado ordenadores a los alumnos y a los profesores, así como los cursos de formación. Con respecto a que ellos no recibirán pizarras, aseguró que «esos centros pertenecen a la patronal. Son inversiones que ellos tienen que comprometerse a hacer. No discriminamos a los alumnos pero nosotros no somos los dueños de esos colegios».