EL AMBIGÚ

LOS OSCAR Y LOS GOYA EN SU RECTA FINAL

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cine está reencarnándose o transformándose en su búsqueda de nuevos caminos. 'Avatar' que está batiendo todos los récords de taquilla, se espera que a finales de este mes alcance los 1.500 millones de euros, es un referente claro para hablar de una renovación necesaria del sistema de exhibición cinematográfica. El secreto no es que James Cameron haya vuelto a dirigir después de más de una década de silencio, sino al hecho de que la película se haya estrenado en formato 3D, una fórmula que se aleja del cine en casa y que abre puertas a una industria que agonizaba. Tanto es así que en Hollywood, sus académicos, no han dudado en votar a 'Avatar' como película favorita en la noche de los Oscar, el próximo 9 de marzo. Nueve candidaturas las mismas que 'En tierra hostil', la cinta ambientada en la guerra de Irak, que dirige Kathryn Bigelow, la ex de James Cameron. No se cuál será su relación actual pero esperemos que no se abran las hostilidades y que no pasen de una estatuilla para mí otra para ti y santas pascuas.

A nosotros nos queda 'P' que, una vez más y ya son tres, está nominada al Oscar a mejor actriz de reparto. Lo ganó el año pasado y este año no lo tiene fácil pero ahí está Penélope Cruz, una vez más candidata en la fábrica de sueños, y ahora por su papel en 'Nine'. En 3D tenemos también a nuestro otro representante en la noche del cine, el cortometraje de animación, 'La dama y la muerte' que dirige Javier Recio y que ha producido Antonio Banderas. Además dos películas que hablan español se han colocado en la lucha por el mejor filme extranjero, ambas producidas por españoles, 'La teta asustada', de la peruana afincada en Barcelona, Claudia Llosa, sobrina del escritor y 'El secreto de sus ojos', del argentino Juan José Campanella ('El hijo de la novia').

Esta excelente película es también una de las favoritas en la noche de los Goya, el próximo domingo 14 de febrero, y espero que se lleva más de un premio como el otro gran titulo del año en España, 'Celda 211', la película de Daniel Monzón, un director que fuera crítico, como otros colegas, en 'Fotogramas', y que está creciendo película tras película.

Seguramente, también veríamos buen cine si hubiese alguien capaz de hacer una buena adaptación de la novela 'El poder del perro' (Random House Mondadori), del neoyorkino Don Winslow, que se ha convertido en uno de los fenómenos editoriales del año en España. Una novela maravillosamente escrita que narra de manera directa toda la trama del narcotráfico en México y que se adentra en el mundo del crimen organizado como hace varias décadas hiciese 'El padrino' de Mario Puzzo. Winslow fue uno de los escritores participantes en las jornadas BCnegra que durante unos días han reunido en Barcelona, a algunos de los más destacados especialistas en novela negra.

Días de libros y autores como ha sido la presentación del premio Nadal de este año en una abarrotado Instituto Cervantes de Madrid. Clara Sánchez, acompañada por los actores Cayetana Guillén Cuervo y Eduardo Noriega, presentó su novela 'Lo que esconde tu nombre' (Destino) donde se acerca a los hoy octogenarios nazis que se refugiaron en lugares de la costa española. A alguno, como contó Clara en la presentación, no les ha hecho mucha gracia que sacase a relucir este tema y ha recibido mensajes nada tranquilizadores: «¿De que tiene miedo?. ¿Por qué no me contesta?. Heil Hitler».

Todavía existen quiénes se mueven en el pasado y la intimidación aunque el que está enfrente tan sólo utilice la fuerza de la escritura y la palabra.

Lo hizo siempre el argentino Tomás Eloy Martínez ( 'Santa Evita', 'El purgatorio') fallecido esta semana en Buenos Aires con una narrativa en que ha descrito como nadie la última Argentina. Un gran cronista de su tiempo que sufrió amenazas de la ultraderecha, y vivió muchos años en el exilio.

Es el recuerdo a un grande como también para mí lo era José Fernández Berchi, librero de la cuesta de Moyano, en Madrid; amante de los libros y la conversación y durante, muchos años, presidente de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Sólo una semana después de que el muriera ha fallecido su hija Paz, amiga y periodista. Ambos permanecerán en la memoria de quienes les conocimos y los tendremos siempre entre los más grandes.