TRANSPORTES

El tranvía realiza el primer trayecto completo de San Fernando a Chiclana

El levante deja daños leves en los armarios y la cera de la Semana Santa también afecta al paso del vehículo

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tren tranvía de la Bahía de Cádiz realizó anoche el recorrido completo en pruebas, desde las cocheras situadas en el Polígono Industrial de Pelagatos en Chiclana, hasta la última parada de Río Arillo, previa a la incorporación a las vías de ferrocarril de Adif. Esto suma ya un total de 53 kilómetros y 16 horas recorridas por los trenes en este período de pruebas dinámicas que comenzaron el pasado jueves 20 de abril.

El dispositivo que desarrolla estas pruebas dinámicas con las unidades del tranvia se compone de unos 20 profesionales entre el personal de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, asistencia técnica para la preexplotación, así como de otras contratistas y personal de señalización.

Las pruebas con trenes se han realizado durante esta madrugada, por primera vez, en todo el recorrido completo del trazado tranviario, desde los Tallleres y Cocheras de Pelagatos (Chiclana) hasta el paso de los trenes por el Salto del Carnero (estructura de conexión sobre las vías del ferrocarril y la Autovía CA-33) y la llegada a la parada de Río Arillo, que se encuen-tra en construcción.

Es decir, más de 14 kilómetros de la plataforma tranviaria de este sistema de transporte que promueve la Consejería de Fomento y Vivienda.

Esta primera fase de las pruebas dinámicas se realiza con el objetivo de testar, con la mayor fidelidad, los posibles desajustes en el recorrido de los trenes por la traza. En estos primeros días, a raíz del fuerte temporal de levante de la pasada semana, se detectó algún daño leve en armarios técnicos de alguna parada. La otra incidencia que ha quedado registrada es la cera de la Semana Santa, todavía presente en la plataforma del tranvía, que ha provocado alguna dificultad en el recorrido del vehículo a su paso por la calle Real de San Fernando. No es que impidiera su paso pero si propiciaba un ruido molesto y llamativo.

Además, el personal técnico realiza una exhaustiva vigilancia de los vehículos en las paradas, para comprobar el gálibo tanto en altura como en anchura, de los trenes en los andenes. Esto es importante porque determinará la correcta parada en andén, de forma que se facilite el acceso de los usuarios a los trenes.

Ver los comentarios