España y Reino Unido contactan para crear grupos de diálogo sobre Gibraltar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los gobiernos de España y del Reino Unido han restablecido los contactos para la formación de los grupos de trabajo "ad hoc" sobre Gibraltar tras el informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que insta a ambos países a combatir el contrabando de cigarrillos en la frontera.

Fuentes gubernamentales han informado del restablecimiento de estos contactos, solicitado ayer por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, quien subrayó que el deber de ambos países de hacer cumplir la legislación europea se cumplirá mejor si hay colaboración y cooperación.

El jefe de la diplomacia española se mostró dispuesto a poner en marcha de inmediato los grupos de trabajo "ad hoc" planteados en marzo de 2013 por el entonces responsable de Exteriores británico, William Hague.

El Gobierno español es partidario de que, junto con el problema del contrabando y del blanqueo de capitales, se aborde la distorsión que provoca en la economía española el régimen fiscal del Peñón.

Para el jefe de la diplomacia española, en ese grupo de trabajo sólo deben participar España y el Reino Unido, pues la lucha contra el contrabando y el blanqueo de capitales sólo compete a los dos países.

En otros casos, como el medio ambiente o la pesca, se contempla implicar a las autoridades competentes de Andalucía y de Gibraltar.

Un pesquero huye de la Guardia Civil

Dos embarcaciones de la policía gibraltareña y otra de la Royal Navy británica han prestado escolta a un pesquero que huía de una patrullera de la Guardia Civil, según han informado fuentes del Instituto Armado, que tachan de "falsa" la versión ofrecida por las autoridades del Peñón.

Gibraltar había acusado este martes a la Guardia Civil de "embestir" la embarcación de dos pescadores locales y que un agente les "apuntó con una pistola" en las aguas en disputa que rodean el Peñón, cuya soberanía España no reconoce al Reino Unido.

El incidente comenzó cuando una patrullera de la Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras que estaba haciendo un servicio se topó con una embarcación pesquera que aseguró que estaba faenando, concretamente pescando atún rojo. Según las fuentes consultadas, los agentes del Instituto Armado les pidieron la documentación para revisar la licencia, pero fue imposible dado que se dieron a la fuga.

En la huida, siempre según las mismas fuentes, el pesquero se dirigió hacia Gibraltar y a tres millas naúticas del Peñón decidió detenerse. Al ser alcanzado por la Guardia Civil, los pescadores insistieron en que estaban pescando y aparentemente accedieron a que los agentes subieran a su embarcación para revisar la documentación solicitada e inspeccionar la pesca. No obstante, cuando la Guardia Civil iba a proceder a este trámite, la embarcación volvió a emprender la huida.

En ese momento, aparecieron dos patrulleras de la Royal Police gribraltareñas y una semirígida de la Royal Navy británica que procedieron a darle escolta al pesquero impidiendo el acceso a la Guardia Civil, según estas fuentes.