Madina admite su «fallo» y dice que sólo caben consultas a «toda la sociedad española»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aspirante a la Secretaría General del PSOE Eduardo Madina ha reconocido este miércoles que cometió "un fallo" al referirse a la posibilidad de una consulta legal sobre Cataluña, porque cree que la única consulta posible sería "a toda la sociedad española", conforme al artículo 92.1 de la Constitución. En una entrevista en Telecinco, Madina se ha justificado diciendo que cuando le preguntaron por la posibilidad de una "consulta legal" ese "concepto" le remitió a lo que dice la Constitución, y que era de eso de lo que estaba hablando.

"Mi postura es el artículo 92.1 de la Constitución española, que dice que en asuntos de especial trascendencia la sociedad española podrá ser consultada en el conjunto del país en un referéndum consultivo", ha dicho. Así, ha destacado que, con el "actual marco constitucional", cualquier consulta tiene que convocarla el Gobierno y sólo "al conjunto del país", de manera que la que planea hacer el presidente catalán, Artur Mas, el 9 de noviembre, no tiene "cauce legal ni constitucional".

Para Madina, una consulta sólo entre los ciudadanos de Cataluña no es posible porque no se puede "fragmentar el sujeto político" y porque "el marco constitucional debe respetarse siempre" si se quiere mantener "la convivencia entre ciudadanos plurales". Además, el también secretario general del Grupo Parlamentario Socialista se ha mostrado convencido de que la propuesta del PSOE y el PSC de una España federal es "la única posible" para dar salida a la "situación recalentada" que vive Cataluña, aunque a corto plazo los socialistas catalanes estén pagando un precio.

A su juicio, el único partido que está diciendo que hay "posibilidad de convivencia" entre Cataluña y el resto de España es el PSOE con su propuesta de reforma federal. Para Madina, el futuro del socialismo catalán está en una "clave postnacional" en la que se reivindique la pertenencia en clave de ciudadanía y de convivencia.

Reclama consenso interno

Ya por la tarde, el aspirante a secretario general del PSOE ha reclamado un "consenso interno" para afrontar los principales "retos del país" y ha apelado al congreso extraordinario de julio para recuperar "el sentido pleno" del partido.

Madina ha defendido la necesidad de un proyecto político que lidere un "cambio profundo" y ha considerado que la clave está en elaborar "un buen diagnóstico" y "una buena alternativa" para que España sea "un país moderno" con "oportunidades".

Ha manifestado que el congreso extraordinario de julio será un acontecimiento "histórico" para el PSOE con "pasos adelante" que abrirán una "etapa nueva" en el partido en los ámbito de la democratización, participación y elección para "no repetir errores del pasado", ha matizado.